La Alcaldía del municipio Gran Sabana anunció la entrada en vigor de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana, el Civismo y la Justicia de Paz Comunal, aprobada por la Cámara Municipal y publicado en Gaceta Municipal N° 508-2025, el pasado 16 de octubre.
Esta nueva normativa, destacada por el alcalde Manuel de Jesús Valléz, responde a la visión de la Segunda Transformación, «Ciudades Más Humanas para el Buen Vivir», impulsada por el presidente Nicolás Maduro, que tiene como pilares el orden, la inclusión y el respeto por lo común.
La Ordenanza tiene un objetivo central garantizar el uso adecuado de los espacios públicos y fortalecer la cultura ciudadana en el territorio.
Su alcance va más allá de las vías públicas, pues garantiza el libre tránsito peatonal y vehicular, prohibiendo obstáculos y apropiaciones indebidas de los espacios comunes; la regulación de conductas que afectan la convivencia diaria, fomentando el respeto mutuo entre vecinos; la protección del patrimonio municipal, a los animales, y a los niños, niñas y adolescentes y la corresponsabilidad ciudadana en el cuidado y la limpieza de los espacios.
Sanciones
El instrumento legal no solo establece normas, sino que también contempla sanciones y medidas correctivas para prácticas que atenten contra el orden público, la seguridad vial o la paz comunal. Todo esto bajo el principio de garantizar los derechos humanos y el bienestar colectivo.
Para su aplicación y fomento de la paz, la Ordenanza incorpora la figura de la Justicia de Paz Comunal y crea la Secretaría Municipal para la Convivencia, el Civismo y la Paz.
Estas instancias cruciales permitirán atender conflictos vecinales, impulsar la mediación y fortalecer la cultura de paz.
El alcalde Valléz concluyó que, con esta medida, el Gobierno Bolivariano avanza en la defensa del espacio público como derecho colectivo y en la consolidación de un municipio con mayor convivencia y organización.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









