Un estudio publicado en la «Revista de Psicología Experimental: Aprendizaje, Memoria y Cognición» reveló que caminar favorece e incrementa la creatividad.
De acuerdo con la investigación de la doctoranda en psicología educativa de Stanford, Marily Oppezzo, y el profesor de la Escuela de Posgrado en Educación de Stanford, Daniel Schwartz; el pensamiento creativo de las personas «mejora mientras camina y poco después».
Para llegar a esta conclusión, los especialistas realizaron cuatro experimentos con 176 estudiantes universitarios y otros adultos que «completaron tareas comúnmente utilizadas por los investigadores para evaluar el pensamiento creativo».
Así, los participantes se dividieron y estuvieron en condiciones diferentes, así unos debían «caminar en una cinta de correr o sentarse en un espacio interior, ambos frente a una pared blanca, y caminar al aire libre o sentarse al aire libre mientras los empujaban en silla de ruedas, ambos a lo largo de un recorrido predeterminado en el campus de Stanford».
Tras esto, se evaluó el pensamiento divergente (el cual se refiere al «proceso o método de pensamiento utilizado para generar ideas creativas mediante la exploración de diversas soluciones posibles») de los participantes, evaluando no solo al originalidad de sus respuestas sino también que las mismas eran adeucadas.
De esta forma, se comprobó que la mayoría de los participantes demostraron un nivel de creatividad más alto al caminar que al estar sentados, incluso en los casos de aquellos que caminaron en espacios interiores en lugar de hacerlo al aire libre.
En promedio, se pudo observar que la creatividad tuvo un alza del 60% al caminar y, el 100% de aquellos que caminaron pudieron ofrecer respuestas más novedosas, en comparación con los que permanecieron sentados, pues de estos solo el 50% pudo dar respuestas creativas.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!