
La exportación de ganado bovino venezolano se encuentra actualmente «paralizada» por una estrategia deliberada, enfocada en la recuperación de los inventarios y la atención prioritaria del mercado interno. Así lo confirmó Edgar Medina, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga).
Medina explicó que la decisión responde a una fase de crecimiento en la que el gremio está inmerso. «Nosotros no estamos ahorita exportando precisamente porque estamos incrementando los rebaños, estamos subiendo los inventarios y tenemos un mercado qué atender, que es el venezolano,» enfatizó el líder gremial.
Meta: retomar cifras históricas
El sector ganadero del país, que ha mantenido su producción gracias al esfuerzo de sus productores, aspira a recuperar los niveles de inventario registrados en los años 2003 y 2004, cuando el país contaba con aproximadamente 17 millones de cabezas de ganado.
«Hoy en día, por supuesto vamos a un incremento importante. Nos hemos venido recuperando en el sector,» afirmó Medina, destacando la tendencia positiva.
En búsqueda de la certificación sanitaria
Una de las metas más ambiciosas del sector es obtener la certificación de Venezuela como país libre de fiebre aftosa con vacunación en los próximos meses y años. Medina señaló que el gremio está impulsando activamente la vacunación de todo el rebaño nacional, buscando «darle un valor agregado y salud a los animales.»
En declaraciones ofrecidas a Unión Radio, el presidente de Fedenaga precisó la urgencia de esta certificación, al indicar que Venezuela es el único país en Suramérica que aún no la posee, aunque «estamos en vía.»
Finalmente, Medina informó que Fedenaga está colaborando con las autoridades para implementar un sistema de clasificación de la carne. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental ofrecer transparencia al consumidor venezolano, permitiéndole conocer y diferenciar la calidad del producto que adquiere. Actualmente, se estima que 1.550.000 cabezas de ganado, entre vacuno y bufalino, son destinadas al sacrificio anualmente.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









