Ante un entorno de incertidumbre que dificulta la planificación tradicional, las empresas en Guayana y toda Venezuela necesitan gerentes ágiles para adaptarse a los cambios vertiginosos y los nudos críticos de la volatilidad económica.
La dinámica organizacional actual se ve afectada por múltiples factores interconectados, como las presiones públicas, las recesiones inesperadas y las tendencias generacionales de los clientes, que cambian rápidamente debido a las redes sociales.
El Dr. Gregorio Torres Odreman, Máster Coach Agile, señala que lo que funcionó ayer, hoy ya no es efectivo.
Por ello, está convencido de que las organizaciones venezolanas deben formar a sus líderes en Gerencia Ágil para que desarrollen un pensamiento adaptativo. El objetivo es que los gerentes adquieran una nueva mentalidad, habilidades y prácticas para liderar en entornos dinámicos.
«En 2025, hemos puesto en marcha la formación de Gerentes Ágiles para que los profesionales de la gerencia dejen atrás el ‘comando y control’ para actuar como facilitadores, no como jefes tradicionales», explicó el Dr. Torres Odreman.
Esto implica un cambio de paradigma, donde en lugar de dar órdenes, se pregunta: «¿qué obstáculos puedo eliminar para que el equipo avance?».
Las 3E
La Gerencia Ágil se basa en las «3E»: Efectividad + Eficiencia = Eficacia. Un gerente ágil logra la efectividad al alcanzar las metas establecidas (el «qué se hace») y la eficiencia al lograrlas de la mejor manera posible (el «cómo se hace»). La eficacia es la combinación de ambas, permitiendo superar la incertidumbre y alcanzar las metas con el mínimo de recursos y en el momento oportuno.
El especialista destaca que el nuevo perfil del gerente ágil debe aceptar que los planes rígidos fallan, y es mejor trabajar con hipótesis y experimentos bajo la consigna «Planificamos, pero estamos listos para pivotear».
Entre los rasgos de este nuevo perfil profesional, se incluyen dominar los valores del Manifiesto Ágil, priorizando a los individuos y las interacciones sobre los procesos y herramientas, y valorando la respuesta al cambio por encima de seguir un plan.
También se busca empoderar a los equipos, delegando autoridad y confiando en el criterio de los colaboradores. La consigna clave es: «Confío en tu criterio; ¿qué necesitas de mí?».
«Además debemos modelar la agilidad, demostrando flexibilidad, admitiendo errores y ajustando el rumbo para que el equipo lo siga», y añade que es importante «aprender metodologías ágiles, como las certificaciones básicas (Scrum Master, Kanban) para entender el lenguaje de los equipos».
En definitiva, para no sucumbir a la incertidumbre, las empresas deben dar el salto de la gerencia tradicional a la ágil.
«Las organizaciones exigen un gerente ágil que se enfoque en habilitar equipos, aprender rápido y entregar valor constante, no en controlar cada detalle», concluyó el Dr. Torres Odreman.
Este cambio requiere práctica, humildad y la voluntad de desafiar los modelos mentales tradicionales.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!