

El Distrito 4370 de Rotary International, que abarca el centro y oriente de Venezuela, recibe la visita de su gobernador, Pedro Julio Hernández, para una gira oficial.
Hernández, socio del Club Rotario La Victoria, lidera una comitiva que recorrerá varios clubes en los estados de Aragua, Guárico, Gran Caracas, Miranda, Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta, Monagas y Bolívar, con el objetivo de motivar e impulsar las obras de servicio que realizan en sus comunidades.
En su visita a Guayana, el gobernador destacó la energía y el impacto social del «rotarismo guayanés», resaltando la labor de los cinco clubes de Puerto Ordaz y el de Upata.
«Venimos a vivir de cerca el rotarismo guayanés, que tiene una energía y un impulso increíble», dijo.
Asimismo, expresó que «están impactando notablemente a las comunidades donde ellos hacen sus obras de servicio».
¿Qué es la figura del gobernador rotario?
Por su parte, Pedro Julio explicó que el rol del gobernador del distrito es una responsabilidad de un año.
Durante este período, su principal función es liderar y motivar a los clubes, asegurando su crecimiento y el desarrollo de nuevos proyectos.
Además, es responsable de la parte juvenil de la organización, que incluye a los clubes Rotaract, conformados por jóvenes mayores de 18 años, quienes también participan activamente en el servicio comunitario.
Áreas de interés y proyectos locales
Hernández señaló que cada club rotario tiene autonomía para desarrollar sus proyectos de servicio, enmarcados dentro de las seis áreas de interés de Rotary International.
Estas áreas son la prevención y tratamiento de enfermedades, salud materno infantil, alfabetización y educación básica, agua y saneamiento, prevención de la paz y medio ambiente
El gobernador rotario se mostró impresionado por los proyectos locales que ha presenciado, mencionando la labor del Rotary Puerto Ordaz, que mantiene el ambulatorio Roberto DeSantis, ofreciendo servicios médicos a precios solidarios.
A su vez, resaltó el alianza entre Rotary Salto Ángel y la Universidad Católica, realizando las jornadas de salud en comunidades vulnerables de San Félix.
Además, valoró la obra de Rotary San Félix a través de la Fundación Unidad de Radioterapia Oncológica, dedicada a la asistencia con despistajes y tratamientos para personas con cáncer.
Contra la poliomielitis
Uno de los logros más importantes de Rotary International a nivel global es su rol en la erradicación de la polio.
Desde 1987, la organización ha sido líder en la lucha contra esta enfermedad, aportando fondos y promoviendo la vacunación en los países más afectados, como Afganistán y Pakistán.
Hernández hizo un llamado a la conciencia sobre la importancia de las vacunas.
«Si no hubiese sido por la vacuna, nosotros aquí veríamos a mucha gente en silla de ruedas, sin poder caminar y con problemas de motricidad», afirmó, rebatiendo la desinformación que circula en las redes sociales.
«La inmunización a través de las vacunas le ha hecho un gran bien a la humanidad», concluyó.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!








