La mandataria de Perú, Dina Boluarte. EFE/EPA/SARAH YENESEL

La mandataria de Perú, Dina Boluarte, se reunió este martes con el presidente ejecutivo de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, entidad financiera con la que el Ejecutivo negocia la financiación para construir cinco penales destinados a presos de alta peligrosidad en el país.

La Presidencia peruana detalló en sus redes sociales que estas cárceles se piensan construir en las regiones de Cusco, Pasco, La Libertad, Arequipa y en la localidad de Huacho, dentro del departamento de Lima, con una inversión total aproximada de 800 millones de dólares.

«Lamentablemente, ¿hace cuántos años no se construye una cárcel en el país? Si bien es cierto que la delincuencia transnacional se ha incrementado en toda la región —ya sea en Perú, Colombia o Bolivia—, más allá de este fenómeno lo que enfrentamos en nuestro país es un grave hacinamiento. Eso es lo que queremos solucionar a través de la construcción de estos cinco centros penitenciarios», expresó la jefa de Estado.

Al respecto, el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes, afirmó a la emisora Radio Exitosa que en Perú existe una sobrepoblación carcelaria del 120 %, puesto que hay 110.000 presos pese a que el país cuenta con una capacidad para 41.000 internos.

Futuros penales

En la reunión de este martes se precisó que existen proyectos «ya avanzados», como el penal de Colquepata, en Cusco, que aún requiere la suscripción del contrato, prevista para los próximos días, y una vez firmado, se debe elaborar el expediente técnico y convocar a una licitación, estimada para enero.

Respecto al penal de Huacho, se señaló que se trata de un proyecto de gran envergadura, pues permitirá albergar a aproximadamente 16.000 internos.

Perú también proyecta la construcción de un penal exclusivo para sentenciados de alta peligrosidad, que tendrá capacidad para 10.000 presos, además de otros dos establecimientos que se encuentran en etapa de gestión.

En este sentido, Boluarte subrayó que el objetivo central es garantizar la resocialización de los internos.

 «La idea es que, cuando salgan en libertad, no vuelvan a reincidir en el delito, sino que puedan estudiar, capacitarse y encontrar un empleo digno para no ser rechazados por la sociedad. Si desde el Gobierno partimos de esa convicción, ellos encontrarán razones para cambiar”, manifestó.

En la reunión también participaron los ministros peruanos de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, y de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, así como altos directivos de la CAF.

El organismo financiero también publicó en sus redes sociales un breve comunicado en el que resaltó que Díaz-Granados se reunió con Boluarte «para seguir fortaleciendo la acción de CAF en el país y dar seguimiento a grandes proyectos de inversión que avanzan en sectores como agua y saneamiento, agricultura sostenible, seguridad y centros penitenciarios».

También se trataron asuntos de conectividad rural y apoyo a pymes a través del fortalecimiento patrimonial de la Corporación Financiera de Desarrollo del Perú, el banco de desarrollo del país andino.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store