Una de las formas de evitar el dengue es eliminar los criaderos. Foto archivo

El reconocido infectólogo, Manuel Figuera, expresó su preocupación por la falta de datos actualizados sobre la incidencia del dengue en Venezuela, lo que dificulta la toma de medidas preventivas y el control de la enfermedad.

Figuera explicó en una entrevista con Radio Fe y Alegría que no existen datos actualizados sobre la incidencia de dengue en Venezuela, lo que dificulta la concientización, educación y adopción de medidas de prevención contra esta enfermedad.

Cifras de dengue en América Latina

Las estadísticas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportan un total de 7.861.445 casos sospechosos de dengue entre las semanas epidemiológicas 1 y 18 del 2024. Esta cifra representa un incremento de 238% en comparación al mismo período del 2023 y 437% con respecto al promedio de los últimos 5 años. Las cifras evidencian un aumento drástico en los reportes de América Latina.

“Entre las semanas epidemiológicas (SE) 1 y 18 del 2024, se reportaron un total de 7,861,445 casos sospechosos de dengue. Esta cifra representa un incremento de 238% en comparación al mismo periodo del 2023 y 437% con respecto al promedio de los últimos 5 años”, detallan en su boletín.

Infectólogo advierte sobre mecanismos de prevención

El también expresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología advirtió que con el inicio del período de lluvias la incidencia del dengue podría aumentar. En este sentido, recomendó el uso de mallas metálicas en ventanas y rejas, evitar la acumulación de agua y utilizar repelente y ropa larga.

Finalmente, instó a la población a estar alerta ante fiebres, dolores musculares y de cabeza, así como señales de alarma como sangrado, puntos rojos en la piel, baja presión arterial o debilitamiento generalizado.

Figuera también destaca la deuda de 11 millones de dólares que Venezuela mantiene con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) desde el 2018. Estos fondos, según el experto, podrían destinarse a la adquisición de vacunas a través del Fondo Rotatorio.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store