
El Joropo venezolano está a punto de recibir uno de los reconocimientos culturales más prestigiosos a nivel global: su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Un reciente dictamen favorable del organismo internacional ha colocado a la principal expresión musical y dancística de Venezuela en la recta final para este hito, con la decisión final programada para diciembre.
Recomendación favorable y próximo encuentro clave
El Centro de la Diversidad Cultural, a través de su presidente y representante ante la Convención de la UNESCO, Benito Irady, confirmó el significativo avance institucional del expediente.
Según Irady, el documento del Joropo «ha cumplido satisfactoriamente con todos los requisitos exigidos», lo que llevó al comité técnico de la UNESCO a emitir una recomendación favorable.
Asimismo, indicó que esta sugerencia señala que la incorporación «no debería tener ningún tipo de problema,» abriendo el camino para la confirmación oficial.
La decisión final será tomada por el comité intergubernamental de la UNESCO en Nueva Delhi (India), a partir del 8 de diciembre.
Se espera que la noticia oficial de la inscripción se conozca el 10 de diciembre.
Vasta diversidad sustenta el expediente
Un elemento clave que realzó el valor cultural del Joropo y sustentó su expediente es la vasta diversidad con la que se manifiesta a lo largo de la geografía venezolana.
Por lo tanto, para su estudio y salvaguardia, el país se dividió en seis regiones clave: Oriental, Guayana, Central, Occidental, Los Andes y Los Llanos.
El informe de postulación documentó variantes específicas que demuestran la riqueza de esta tradición: Joropo Guayanés, Joropo Tuyero y Joropo Coloniero.
El guayanés se caracteriza por el uso distintivo de la bandola de ocho cuerdas, mientras que el tuyero emplea el arpa de nailon.
Por su parte, el Coloniero se trata de una variante propia de la Colonia Tovar.
Hito histórico
De concretarse la inscripción, el Joropo se convertirá en el decimoprimer expediente venezolano en ingresar a la prestigiosa Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Para finalizar, el experto en tradiciones populares, Benito Irady, adelantó que, de confirmarse este logro, Venezuela tiene prevista una gran celebración una «gran toma cultural de practicantes de joropo de todas las regiones» para festejar la trascendental noticia.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









