Un nuevo estudio, realizado por Centro de Estudios en Línea de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), reveló que el 80 % de los jóvenes venezolanos prefieren un trabajo remoto que uno tradicional.
Marysabel Suárez, directora del mencionado centro, aseguró, que esta inclinación por el teletrabajo se debe a la necesidad de buscar «autogestión, flexibilidad y mejor manejo de sus actividades».
A su vez, aclaró que esta modalidad laboral «no es exclusiva para los jóvenes».
La investigadora, en una entrevista con el periodista Román Lozinski, indicó que cada vez son más personas de diferentes generaciones que adoptan esta nueva forma de empleo.
Suárez destaca que el trabajo híbrido, que combina la modalidad presencial y remota, «está ganando popularidad como una alternativa flexible en el mercado laboral».
No obstante, la directora advierte que, aunque el trabajo remoto ofrece muchas ventajas, también exige habilidades como liderazgo y autogestión, que no siempre se desarrollan en los primeros empleos.
A pesar de esto, la preferencia de los jóvenes por el trabajo flexible es clara, pues perciben el horario tradicional y las oficinas convencionales como limitantes para su autonomía.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!