Ciudad Guayana. –En un reconocido hotel de la ciudad se realizó un seminario basado en el Plan Nacional de Prevención del Acoso Escolar, donde se tocaron diversos temas como la violencia y el ciberacoso, actividad organizada por el Ministerio Público junto a representantes  del sector educativo y organismos de seguridad. 

El acto estuvo presidido por el Fiscal Superior del estado Bolívar, Luis Roa Reyes,  acompañado por:  Zoraise Rondón,   Defensora Delegada del Pueblo en el estado Bolívar, Betzi Palma, directora de Zona Educativa, Jesús Artiaga, director de la Policía del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, secretaria de Educación de la Gobernación, entre otras autoridades.

También contó con la presencia de representantes de distintos planteles educativos de la ciudad, tanto públicos como privados, la asistencia de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana, Policía del Estado Bolívar y Policía Municipal  así como miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Se habló sobre el Plan Nacional de Prevención del Acoso Escolar y se definió lo que es el bullying,  considerado como cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico,  producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, este último  con el nombre específico de ciberacoso.

Este plan tiene como objeto llevar un mensaje para informar y sensibilizar a la comunidad, así como brindar herramientas y preparación para estas situaciones, también crear estrategias para abordar los casos que puedan llegarse a presentar.

Uno de los objetivos es reunirse en las instituciones educativas y brindar charlas a profesores y estudiantes, para prevenir las agresiones, abarcando desde primaria hasta bachillerato y poder lograr una prevención temprana del acoso escolar.

Una de las ponentes en este conversatorio fue la psiquiatra Misleidy Mejías, jefa del Hospital Psiquiátrico de Caracas,  quien explicó sobre la importancia de la prevención del bullying, considerado como uno de los factores que motiva al  suicidio en adolescentes.

Es importante  destacar que la ponente brindó  un espacio para que los asistentes contarán sus experiencias de acoso dentro de las escuelas, donde se expuso el caso de una profesora quien se burló de un alumno y la especialista  orientó a los presentes cómo actuar en estas situaciones específica, donde el acosador es un adulto. 

 

Leonardo Estanga – Pasante 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store