AME120. CARACAS (VENEZUELA), 14/08/2025.- Personas sostienen carteles durante una manifestación este jueves, en Caracas (Venezuela). Un grupo de sindicalistas en Venezuela denunció en una protesta que el país vive un momento de "represión inaudita", al tiempo que exigió la liberación de los presos políticos y el aumento del salario mínimo, que se mantiene en 130 bolívares, la moneda local, equivalentes a menos de un dólar según el tipo de cambio oficial. EFE/ Miguel Gutierrez

Un grupo de sindicalistas en Venezuela denunció este jueves, en una protesta en Caracas, que el país vive un momento de «represión inaudita», al tiempo que exigió la liberación de los presos políticos y el aumento del salario mínimo, que se mantiene en 130 bolívares, la moneda local, equivalentes a menos de un dólar según el tipo de cambio oficial.

«Hay un espacio ahorita de represión inaudita que se viene generando contra el pueblo venezolano. Y en esa situación, nosotros queremos rechazar la manera cómo no solamente se reprime al pueblo, a los trabajadores, a los dirigentes sociales, sino a los que protestan», afirmó el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Eduardo Sánchez.

El sindicalista se pronunció durante una concentración en una plaza de la capital venezolana, a la que asistieron representantes del Partido Comunista, la Liga Internacional de Trabajadores, Marea Socialista y otros movimientos de izquierda.

En la actividad, Sánchez se solidarizó con la activista izquierdista y cofundadora del colectivo SurGentes Martha Grajales, quien fue excarcelada el martes bajo medidas cautelares luego de ser arrestada la semana pasada en una manifestación frente a la ONU, convocada para rechazar un ataque reciente contra familiares de presos políticos.

A juicio de Sánchez, Grajales «está siendo objeto de una campaña sucia» con la que «pretenden enlodar su imagen y su condición de militante revolucionaria (afín al chavismo)».

En ese sentido, el líder gremial desestimó la «matriz de opinión» que, según dijo, «vienen tejiendo algunos sectores del Gobierno» con el objetivo de «mentir» sobre los dirigentes sociales y vincularlos a «actividades que son contrarias» a sus denuncias.

Este martes, Maduro reiteró, tal como dijo el lunes, que hay organizaciones no gubernamentales en Venezuela que se «visten de izquierda y de chavistas», pero están «financiadas» por el Departamento de Estado estadounidense y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

«Piden crear un falso comité de madres por la libertad de los presos políticos. Y cuando tú ves la lista, son todos los que mataron gente en el país, son los que hirieron gente inocente, son los que quemaron hospitales, escuelas y atacaron gente (tras las presidenciales de 2024)», aseguró este martes Maduro en un acto público, en el que reiteró que estas personas son «terroristas» y no presos políticos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store