El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, ha solicitado formalmente una reunión de urgencia al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) en respuesta a lo que califica como una «grave escalada de agresiones» y un «despliegue militar sin precedentes» de Estados Unidos en la zona del Caribe.

El Consejo de Seguridad ha convocado la reunión para este viernes 10 de octubre en Nueva York. El pedido de Caracas fue respaldado por China y Rusia, miembros permanentes del Consejo.

Despliegue Militar 

La Cancillería venezolana advirtió que las acciones de Estados Unidos, que incluyen el despliegue de destructores misilísticos, aviones de combate, tropas élite y un submarino nuclear cerca de las costas venezolanas, ponen en «claro peligro la zona de paz en América Latina y el Caribe».

El embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, denunció en una carta la «escalada de eventos que han ocurrido en las últimas semanas en el Caribe y que, por su gravedad, claramente ponen en peligro la paz, la seguridad y la estabilidad regional e internacional».

El propósito de la reunión será «discutir sobre esta cuestión, determinar la existencia de una amenaza para la paz y formular recomendaciones para frenar los planes de agresión», según el texto enviado al CSNU.

Cuestionamiento 

 

El Gobierno venezolano ha manifestado su preocupación por las recientes operaciones militares estadounidenses que resultaron en la destrucción de al menos cuatro lanchas de presuntos traficantes con un saldo de 21 muertos, denunciando que estas acciones implican una «pena de muerte» en altamar sin marco jurídico claro.

Juristas han destacado la falta de un marco legal para estos ataques, y Caracas señala que la reciente declaración del Pentágono al Congreso, que intenta enmarcar las operaciones como un «conflicto armado» contra carteles de narcotráfico, busca servir como justificación legal para las acciones militares cerca de Venezuela.

En respuesta a la presencia militar, el presidente Maduro ordenó ejercicios militares permanentes y llamó a la población a alistarse en la reserva.


 

Alertas Internas y Llamado a la Diplomacia

 

Adicionalmente, el Gobierno de Maduro ha denunciado presuntos planes de desestabilización:

  • Advertencia de Ataque a la Embajada: El lunes 6 de octubre, Venezuela advirtió a Estados Unidos sobre un plan para colocar «explosivos» en su embajada en Caracas, lo que sería una «operación de falsa bandera» para iniciar una escalada de enfrentamiento. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, vinculó a exmilitares venezolanos en Estados Unidos con el supuesto plan.

  • Llamado al Diálogo: El presidente Maduro lamentó que la Casa Blanca rechazara a finales de septiembre su oferta de diálogo y reiteró que Venezuela lucha contra el tráfico de drogas, asegurando que solo una ínfima parte de la droga colombiana pasa por su territorio.

  • Búsqueda de Paz: El martes 7 de octubre, Maduro reveló que envió una carta al papa León XIV para que «ayude a Venezuela a preservar y a ganar la paz».

«Lo que quieren es una guerra en el Caribe y Sudamérica para un cambio de régimen para imponer un gobierno títere y robarse el petróleo, el gas, el oro,» concluyó el presidente Maduro.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store