
El Papa León XIV afirmó que «si no es cuidador del jardín el ser humano se convierte en su devastador», durante la catequesis de la audiencia general en la plaza de San Pedro, ante miles de peregrinos.
Además, subrayó que «cultivar y custodiar el jardín es la tarea originaria que Jesús llevó a su término» y que «la muerte y resurrección de Jesús son el fundamento de una espiritualidad de la ecología integral», que conecta la fe con la cuidado de la creación.
El Papa también resaltó que «hablamos de una conversión ecológica, que los cristianos no pueden separar de ese cambio de dirección que les requiere seguir a Jesús».
Laudato Si
En su mensaje, llamó a promover estilos de vida y políticas que respeten la dignidad humana y la creación, y alertó que si no cuidamos la naturaleza, terminaremos siendo sus devastadores. La encíclica Laudato Si’ refuerza esta visión, llamando a una mirada distinta que incluya pensamiento, política, educación, estilo de vida y espiritualidad.
Asimismo, hizo un llamado a escuchar la voz de quienes no tienen voz, a fin de acercarse al «jardín» o «Paraíso», entendiendo que cultivar y custodiar el jardín es la tarea originaria del ser humano, según Génesis 2,15, y que esta tarea fue cumplida por Jesús en la cruz, invitando a todos a reencontrar esa misión.
El Papa concluyó enfatizando que la esperanza cristiana enfrenta los desafíos actuales desde el jardín donde el Crucificado fue sembrado como semilla para volver a brotar y dar mucho fruto.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









