Fotografía del 10 de octubre de 2025 tomada de la cuenta oficial en X @petrogustavo del presidente de Colombia, Gustavo Petro (c), junto a las dos activistas colombianas Manuela Bedoya (d) y Luna Barreto, en Bruselas (Bélgica). EFE/ @petrogustavo

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este domingo que su homólogo estadounidense, Donald Trump, vetó su asistencia al acto de firma del plan de paz para Gaza, que se llevará a cabo el lunes en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, donde estarán presentes numerosas autoridades mundiales.

Petro hizo esta declaración en su cuenta de X mientras comentaba los abucheos recibidos por el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, Steve Witkoff, durante un discurso en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde mencionó al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

«Trump veta que vaya a la firma de paz sobre Gaza, pero manda a su enviado a Israel y es al enviado de Trump al que chiflan. Aún Trump no comprende el mundo. Es la hora de los pueblos, Trump», expresó el mandatario colombiano, quien es un reconocido defensor de Palestina.

El encuentro en Sharm el Sheij será copresidido por Trump y el presidente egipcio Abdelfatah al Sisi, y contará con la presencia de líderes como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el francés Emmanuel Macron; y el primer ministro británico, Keir Starmer, entre otros.

En otro mensaje publicado en X, Petro anunció su intención de demandar a Estados Unidos ante la ONU por vetar su participación y por las acciones que según él vulneraron su inmunidad en dicho organismo durante su discurso en septiembre.

El presidente colombiano también recordó su intervención en el periodo octogésimo de la Asamblea General de la ONU, donde llamó a los pueblos a unirse para liberar Palestina y criticó duramente la guerra contra las drogas liderada por EE.UU.

Tres días después de aquella sesión, Petro convocó un acto en Nueva York para pedir a los soldados estadounidenses que desobedezcan órdenes de su gobierno para permitir la formación de un «ejército de salvación» para Palestina, lo que provocó la cancelación de su visado por parte del Departamento de Estado estadounidense.

Esta polémica situación refleja la tensa relación entre Petro y la administración estadounidense, en el contexto de uno de los conflictos internacionales más complejos y mediáticos de los últimos años.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store