
La Universidad Católica Andrés Bello, extensión Guayana, (UCAB Guayana) a través de la Cátedra Libre de Estudios de la Mujer «Teresa de la Parra», el Centro de Derechos Humanos y la Escuela de Derecho, organizó el conversatorio «Rompiendo el Ciclo de la Violencia de Género». La actividad, realizada en alianza con la Policía Municipal de Caroní (PMC) y la Dirección de Prevención del Delito (DPD), tuvo lugar en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se celebra este 25 de noviembre.
Eumelis Moya, coordinadora del Centro de Derechos Humanos en la UCAB Guayana, dio la bienvenida al evento, destacando la necesidad de educar y sensibilizar a la comunidad. Moya subrayó la gravedad de la situación al mencionar que, en solo ocho meses del año, se registraron 106 femicidios en el país.
«En materia de prevención, insistir, persistir, educar, sensibilizar y alertar es la tarea fundamental», afirmó Moya, señalando que uno de los mayores problemas que afronta la violencia de género es la normalización de las situaciones por desconocimiento o comodidad. En este sentido, recalcó que toda mujer es susceptible de ser víctima de alguna forma de violencia y exhortó a los participantes a ser «multiplicadores» y «agentes de cambio».
Tipos de delito y sanciones
La oficial Jefe de la PMC, Karina Márquez, reforzó esta idea, tipificando la violencia contra la mujer a nivel internacional como un problema de salud pública. Márquez abordó los «Tipos de delito de violencia contra la mujer y sus sanciones», y explicó que la Ley Orgánica de Violencia contra la Mujer establece 25 tipos de violencia, incorporando en su reforma de 2021 nuevos delitos como la violencia informática y la violencia política.
Entre los tipos de violencia con mayor índice de denuncia, destacó la psicológica, que incluye actos de humillación, descrédito o menosprecio que disminuyen la autoestima de la mujer, y cuya sanción asciende a 18 meses de prisión. Le sigue el acoso u hostigamiento, que consiste en perseguir, intimidar o vigilar a la mujer, mediante palabras o mensajes electrónicos, con una pena de 8 a 20 meses de prisión.
En cuanto a la amenaza esta aplica a toda expresión verbal o escrita que anuncie un daño grave (físico, sexual, patrimonial, etc.) a la víctima o sus familiares. La sanción va de 10 a 22 meses y es fundamental resaltar que la pena se duplica si el agresor es un funcionario policial o militar que utiliza su rango o arma para intimidar. La Violencia Física (Art. 56), que abarca desde cachetadas y empujones hasta lesiones leves, se sanciona con 1 a 2 años de prisión.
El violentómetro y la prevención
La inspectora Daikiri Rondón explicó el trabajo de la Oficina de Atención Integral a la Mujer, que se enfoca en brindar atención primaria, psicológica y jurídica, acompañando a la víctima desde la interposición de la denuncia hasta la culminación del procedimiento, para evitar la revictimización.
Rondón también presentó el Violentómetro, una herramienta que mide los niveles de violencia. Finalmente, la abogada Antoleida Guevara abordó la violencia intrafamiliar, haciendo un llamado a identificar la raíz del problema en el núcleo familiar y el sistema patriarcal. Guevara señaló que la Dirección de Prevención del Delito trabaja directamente en las comunidades y en los hogares, a diferencia de los organismos de seguridad.
Las ponentes invitaron a la ciudadanía a superar el temor a denunciar y a que actúen si viven una situación de violencia o saben de alguna situación de un familiar o amigo. También recordaron que los datos filiatorios de las personas que denuncian pueden quedar bajo reserva.
De esta manera, la UCAB Guayana conmemora el 25N no solo como una fecha para la reflexión, sino como un llamado a la acción colectiva. La jornada dejó claro que la lucha contra la violencia de género es una responsabilidad compartida que requiere identificar las señales a tiempo, utilizar las herramientas legales disponibles y, sobre todo, ejercer una ciudadanía activa que proteja los derechos fundamentales.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









