Innovación Educativa
La licenciada, Milagros Hernández, organizadora del evento de Innovación Educativa. Foto: Alvis Cristina

Un total de 160 personas, entre docentes, emprendedores y patrocinantes, formaron parte del Festival de Innovación Educativa, siendo el primero en realizarse en Ciudad Guayana.

Milagros Hernández, organizadora del evento, catalogó el festival como «una verdadera celebración de la educación transformadora y creativa».

Con dos décadas de experiencia, la profesora se ha dedicado a empoderar a los educadores en el uso de la tecnología y otras herramientas innovadoras, siendo su objetivo claro de «dotarlos de todas esas habilidades que son del siglo XXI, que más allá de aprender un contenido».

Para Hernández, innovar se trata de «pasar de lo cotidiano a algo extraordinario» y «el festival fue la prueba de que esta visión es posible».

Un «piloto» con gran receptividad

La licenciada explicó que el evento «se planeó como un piloto para medir la receptividad», que superó todas expectativas.

Pese a que la invitación no fue pública, «el festival se expandió rápidamente a través del boca a boca», contó.

A vez expresó que le impactó muchísimo.

«Porque yo no hice una invitación pública ni tampoco hice un video en redes sociales para que la gente supiera», apuntó.

El éxito fue una señal clara de que los docentes anhelaban un espacio así.

Hernández describió el evento como «una fiesta, una celebración de la educación», con un enfoque en la inclusión y la transformación.

Además de la parte académica, el festival incorporó elementos festivos como música en vivo y una torta.

La profesora subrayó que «el docente de verdad valoró el hecho de que se les atendiera… era más allá de irme solo a formar, también es sentir que están pensando en mí».

Mira al futuro

El festival no solo cumplió su objetivo de celebrar la innovación, sino que también fortaleció lazos y creó nuevas alianzas.

 

El apoyo de los 34 patrocinantes fue clave, y lo que más conmovió a Hernández fue la disposición de la gente para contribuir.

«Cuando les nombraba la esencia del evento, conseguía las puertas abiertas y la gente muy, muy animada a dar y aportar», afirmó.

El éxito del evento piloto ha dejado un claro mensaje.

«La educación sí es posible, una educación transformadora, más creativa, porque el docente está dispuesto y también hay muchas personas con instituciones, muchos aliados que están dispuestos», aseguró.

El primer festival ha sentado las bases para futuras ediciones.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store