Bitcoin coin with laptop and us dollars. Bitcoin golden coins on a dollar banknotes and laptop. Cryptocurrency investment concept. BTC coin as symbol of electronic virtual money

Según el Observatorio de la Diáspora, ya son casi 10 millones de venezolanos que se han ido del país, lo que constituye una fractura en la sociedad. 

Por eso, permanentemente los venezolanos que trabajan afuera envían algo de remesas a sus familiares y gente querida que se ha tenido que quedar en Venezuela.

Debido a las particularidades de la economía venezolana y las continuas fluctuaciones en las regulaciones y el tipo de cambio, la información sobre las remesas puede cambiar rápidamente.

En primer lugar, las modalidades de envío. Hay empresas de remesas internacionales, como Western Union, MoneyGram, Ria Money Transfer, y otras especializadas en el corredor de remesas a Venezuela, como Tealca y Zoom Casa de Cambio, que siguen siendo opciones populares.

Estas empresas ofrecen la posibilidad de enviar dinero desde el extranjero para ser retirado en efectivo en Venezuela (en dólares o bolívares) o depositado en una cuenta bancaria o a través de pago móvil.

Luego, existen las aplicaciones y servicios en línea: muchas empresas han desarrollado aplicaciones móviles y plataformas web que facilitan el envío de dinero de forma digital. Esto permite a los usuarios realizar transferencias desde la comodidad de su hogar, con opciones de pago a través de tarjeta de crédito, débito o transferencia bancaria.

Asimismo, el venezolano radicado afuera usa transferencias bancarias y otras opciones. La opción de transferir directamente a través de bancos puede ser más compleja y costosa debido a los controles de capital.

Servicios como Money Exchange se presentan como una alternativa para evitar la pérdida de valor por la conversión de divisas.

Por otra parte, hay varios aspectos a tener en cuenta:

-Requisitos y documentación: Para enviar o recibir remesas, tanto el emisor como el receptor deben cumplir con ciertos requisitos. Generalmente, se requiere una identificación válida y vigente, y en algunos casos, el registro en la plataforma de la empresa que se encarga de la remesa.

-Seguridad: Las transacciones seguras son una prioridad. Los servicios de remesas suelen utilizar encriptación avanzada, verificación de identidad y monitoreo de fraudes para proteger los fondos y los datos personales.

Remesas con festividades anticipadas

Pero ¿Cuál es el contexto económico y social en Venezuela para el fin de año 2025? Tenemos el anuncio de “Navidad adelantada”. El gobierno venezolano ha informado que la temporada navideña de 2025 comenzará el 1 de octubre. Esta medida se ha implementado en años anteriores y tiene como objetivo estimular la economía y distribuir ayudas sociales a través de programas como los bonos de la Plataforma Patria.

Las tendencias de las remesas de cara a lo que resta de año son parte de esta estrategia. Expertos económicos han advertido sobre una posible disminución en el flujo de remesas hacia Venezuela en 2025, lo que podría afectar el poder adquisitivo de una parte importante de la población, ya que un porcentaje importante del consumo interno depende de estos ingresos.

María Isabel Díaz es economista, y profesora de la Escuela de Economía UCV. Además, es Investigadora, y subdirectora de Fundación Social, organización civil que forma emprendedores en Venezuela.

Abre fuegos: “considerando que existe una relación directa entre la migración y las remesas, conviene referirnos a los datos de los últimos años para tener al menos un pronóstico cercano del comportamiento de éstas”, despeja de entrada.

Expone que, entre 2022 y 2024, Venezuela recibió formalmente entre 3.500 millones y 4.500 millones de dólares en remesas. “Este monto, al cierre del año 2024, representa un aumento significativo y constante en comparación con el inicio de la década”, arroja un dato interesante.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store