El 8 de agosto de 2024 el presidente Nicolás Maduro anunciaba un bloqueo “temporal” de la red social X, antes Twitter, en Venezuela, a propósito, entre varias causas, de la tensión post electoral vivida tras las presidenciales del 28 de julio.
La organización no gubernamental VE sin filtro rememoró que, este viernes se cumple un año desde aquel mandato que disminuyó el alcance de las voces críticas al Gobierno en esta plataforma.
“En un contexto donde el ecosistema de medios independientes está severamente debilitado, las redes sociales como X han servido como espacios para el ejercicio de la libre expresión y la difusión de noticias”, detalla VE sin filtro en una nota de prensa.
Ese mismo día, la aplicación de mensajería Signal, reconocida por su enfoque en la privacidad y utilizada especialmente por periodistas, activistas y defensores de derechos humanos, también fue bloqueada.
“Desde VEsinFiltro condenamos el uso del poder político para restringir el acceso a plataformas digitales, en especial cuando constituyen violaciones graves al derecho a la libertad de expresión, al acceso a la información, a la participación y a la privacidad de las personas, como en este caso”, detalla la organización.
Reiteran que “el bloqueo deliberado es una forma de represión que silencia voces críticas y limita la participación ciudadana” y “el acceso a internet es un derecho humano que debe regirse por principios de universalidad, libre acceso, neutralidad, privacidad y seguridad”.
“Reclamamos transparencia y rendición de cuentas en todas las decisiones que afecten la conectividad, con procesos abiertos, revisables y respetuosos de los estándares internacionales de derechos humanos. Las decisiones sobre cómo se regula el entorno digital no pueden tomarse a espaldas de la sociedad. Las voces de usuarios, periodistas, activistas, organizaciones y expertos deben ser escuchadas”, expresó.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!