Captura de pantalla de un video publicado en la cuenta oficial de la red social X @SecWar del secretario del Departamento de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, que muestra un ataque contra una embarcación en aguas del océano Pacífico. EFE/ @secwar

El Gobierno de Colombia expresó este miércoles un rechazo contundente a la destrucción de una embarcación sospechosa de participar en actividades de narcotráfico frente a sus costas pacíficas, llevada a cabo por fuerzas estadounidenses bajo orden directa del presidente Donald Trump.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores llamó a Washington a “cesar este tipo de ataques” y a respetar las normas establecidas por el derecho internacional, reiterando la necesidad de dialogar en los canales diplomáticos para clarificar estos hechos y fortalecer la cooperación en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Horas antes, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, confirmó que el ataque cinético letal se dirigió contra una embarcación operada por una organización terrorista involucrada en el contrabando ilícito, resultando en la muerte de dos narcoterroristas a bordo.

Este hecho representa el octavo ataque conocido de EE.UU. a narcolanchas, marcando la primera operación en el Pacífico oriental, tras una serie de acciones similares previas en el Mar Caribe.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha condenado firmemente estos ataques, calificándolos de “asesinatos” y violaciones a la soberanía nacional, en contextos que han tensionado las relaciones bilaterales y provocado suspensiones de ayuda financiera de Estados Unidos a Colombia.

Esta situación pone de manifiesto la complejidad y sensibilidad del combate antidrogas en la región, donde la coordinación y el respeto mutuo son cruciales para evitar escaladas y proteger la estabilidad regional.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store