Con un corazón dispuesto, llenos de fe y anhelo se santidad, este sábado cerca de 400 trujillanos participaron en la peregrinación hacia el Santuario Niño Jesús de Isnotú desde la Zona Pastoral Nuestra Señora de La Paz del municipio Trujillo capital, como parte de la celebración previa a la canonización del doctor José Gregorio Hernández.

Los peregrinos provenientes de las parroquias eclesiásticas Nuestra Señora del Carmen (Las Araujas), San Judas Tadeo (La Vega), Nuestra Señora de Chiquinquirá y Catedral llegaron en buses a la primera entrada de Isnotú desde donde caminaron en oración y acompañados de la imagen de Nuestra Señora de la Paz, patrona de los trujillanos.

El obispo diocesano monseñor José Trinidad Fernández Angulo presidió la santa eucaristía en la que resaltó las virtudes del beato trujillano, su humildad y actitud de esperanza.

“Nos hemos reunido en el Santuario Niño Jesús para venerar a José Gregorio Hernández quien dentro de poco será el santo de la iglesia universal y nos invita a seguir en la caridad, el bien que debemos siempre hacer con las personas que más necesitan. El saber vivir como José Gregorio Hernández con una actitud de fe, de confianza en el Señor, sobre todo con la caridad y el servicio a los demás”, expresó.

Señaló que todas las zonas pastorales del estado Trujillo han acudido en peregrinación al Santuario Niño Jesús con la particularidad de obtener indulgencia plenaria si los feligreses peregrinan, se confiesan, oran por el papa León y comulgan en el marco del Jubileo de la Esperanza.

Programación en honor a la canonización

Por otro lado, monseñor Fernández Angulo destacó que la fiesta previa a la subida a los altares del hijo ilustre de Isnotú inicia el 31 de julio con la visita del cardenal Baltazar Porras junto a una delegación de la ciudad de Caracas, quien estará hasta el 2 de agosto en acción de gracias por la canonización de José Gregorio Hernández.

El 19 de octubre será el acto de canonización del doctor José Gregorio Hernández en Roma, y en Isnotú se transmitirá la eucaristía en vivo, luego habrá una procesión con la imagen hiperrealista del santo hasta el Santuario para dar paso a la santa eucaristía.

Agregó que el 25 de octubre será la santa eucaristía en la ciudad de Caracas y el 26 a las 11 de la mañana será la santa misa en el Santuario de Isnotú en el día de fiesta de José Gregorio Hernández con la participación de todos los sacerdotes de la Diócesis de Trujillo y presbíteros invitados.

“El primero de noviembre Día de todos los Santos, ese día va a venir el episcopado venezolano, van a venir los sacerdotes y muchos peregrinos de Venezuela para la gran celebración aquí en Isnotú que es el epicentro de la vida espiritual siguiendo la huella de José Gregorio Hernández”, puntualizó.

Testimonios de fe

María Josefina Franco, proveniente de la parroquia eclesiástica Nuestra Señora de la Paz (Catedral), manifestó que es devota desde hace mucho tiempo del beato José Gregorio Hernández a quien le pide por la salud de su familia. “Hoy vengo en peregrinación pidiéndole la gracia que necesito de la salud, de la intercesión de muchos enfermos y por la sanación”, apuntó.

Igualmente, Mirian Montilla, habitante del sector Don Tobías del municipio Trujillo capital, calificó a José Gregorio Hernández como su máximo jefe que le otorga bendiciones todos los días en su profesión como profesional de la salud.

La señora Lucila Morillo, presidenta de la Sociedad de El Carmen de Las Araujas del municipio Trujillo, destacó que la peregrinación la llenó de fe, espiritualidad y le sirvió para dar gracias a Dios por la pronta canonización del médico de los trujillanos José Gregorio Hernández.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store