Festival ELCO

Desde el 15 al 20 de septiembre, Venezuela se convertirá en el epicentro del séptimo arte con la realización del Festival de Cine «Entre Largos y Cortos de Oriente» (ELCO), evento que busca celebrar el cine venezolano y que se proyectará de manera simultánea en varias ciudades del país.

Caracas, Calabozo, La Victoria, Maracaibo, Lechería, Margarita, La Asunción, Mérida y Ciudad Guayana son las localidades que formarán parte de esta edición.

En Guayana, la sede principal será el Auditorio ‘Constanza Verolini’ de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

«La Católica va a ser aliado de nosotros en esa parte», afirma Sebastián Gamboa, organizador del festival en la ciudad.

Asimismo, el evento romperá fronteras al proyectarse en República Dominica, Estados Unidos, Argentina, España y Colombia, permitiendo que el cine venezolano llegue a una audiencia global.

Gamboa explicó que «la idea es que esos cinco días, Venezuela se va a vestir de cine, cine venezolano en todo el país. Una cosa que no se había hecho antes, porque el Festival de Cine Venezolano siempre se había hecho como que si en Mérida o en Margarita, entonces siempre era como focalizado allí».

A su vez, catalogó a esta iniciativa como «el evento cinematográfico de cine venezolano más grande de este año», tras la cancelación del Festival de Cine Venezolano.

Programación

El Festival se proyectarán aproximadamente unos 30 largometrajes y doce películas por sede regional.

Pese a que la lista oficial de los filmes que será presentada próximamente, el audiovisualista adelantó algunos títulos que podrán disfrutar los asistentes como ‘Mi novio Otaku’ y ‘Los Herederos’.

También añadió que habrá un «gran enfoque en documentales y cortometrajes».

Competencia estudiantil en ELCO

Una de las iniciativas más destacadas del festival es la competencia de cortos estudiantiles a nivel nacional.

«La idea es que se inscriban todos los estudiantes de las universidades nacionales para que compitan entre ellos y se va a premiar mejor corto estudiantil a nivel nacional», detalló Gamboa.

La inscripción para esta competencia es gratuita.

¿Cómo participar?

Para los interesados en postular sus trabajos pueden hacerlo a través de la página web oficial del festival.

Los largometrajes y otras categorías tienen un costo de inscripción «bastante bajo», mientras que para los estudiantes es completamente gratis.

En cuantos a las expectativas, Gamboa dijo que «son muy altas y espera que el festival sirva como una plataforma para el talento local».

«Las expectativas es tratar de demostrar que aquí en Guayana tenemos mucho talento, tenemos, digamos, aquí un potencial muy grande, siempre lo he dicho», apuntó.

El organizador reveló que se encuentran haciendo alianzas para activar otros espacios para proyectar los filmes como la Sala de Arte de Sidor y Cines Unidos.

El Festival de Cine ELCO busca convertirse en un evento recurrente que fomente la cultura y el acceso al cine venezolano en todo el país.

«Que no solo sea la primera edición, sino que se repita y que sigan ocurriendo más eventos culturales, que la gente pueda acceder a su cine, porque al final el cine venezolano es de nosotros», concluyó.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store