EFE/Noemí Jabois

Bolivia, Cuba, Colombia, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica coordinan acciones legales conjuntas frente a los crímenes cometidos por Israel contra el pueblo palestino, según anunció la Cancillería boliviana.

Asimismo, se comprometieron a «apoyar las peticiones de la Corte Penal Internacional (CPI) y, cómo Estados Partes, cumplir con sus obligaciones en virtud del Estatuto de Roma, en relación con las órdenes de arresto a los responsables de los crímenes internacionales, cometidos en el territorio ocupado de Palestina».

Dichas órdenes fueron previamente emitidas durante el 21 de noviembre de 2024; y las nueves naciones pretenden que se apliquen las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre las acciones genocidas ejecutadas en la Franja de Gaza.

Los miembros del grupo anunciaron la intención de impedir el suministro o la transferencia de armas, municiones y equipos relacionados a Israel, ante el riesgo de que dicho material se utilice en violación a los derechos humanos.

Entre las medidas, figura el cierre de puertos a cualquier buque que transporte tales artículos. El Grupo de La Haya «continuará adoptando nuevas medidas eficaces para poner fin a la ocupación israelí del Estado de Palestina y eliminar los obstáculos a la realización del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, incluido el derecho a su Estado independiente de Palestina», indicó un comunicado.

Los miembros del grupo instan a otros países a unirse a esta iniciativa, adoptar medidas concretas frente a la impunidad de los perpetradores de los crímenes internacionales y continuar con el fortalecimiento del sistema internacional de justicia. La campaña de genocidio perpetrada por el Estado de Israel inició el 7 de octubre de 2023, y causó la muerte de más de 47 mil palestinos, en su mayoría, mujeres y niños.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store