Foto de archivo del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marco Ruiz. EFE/ Miguel Gutiérrez

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) denunció este martes nuevas y graves manifestaciones de censura en circuitos radiales, que se han traducido en amenazas y suspensiones temporales de periodistas por abordar temas de interés público, como el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado.

En su cuenta en X, el SNTP alertó sobre la prohibición expresa de mencionar el atentado contra dos activistas venezolanos exiliados en Colombia, ocurrido en Bogotá, señalando que estos actos representan una clara violación a la libertad de expresión y al derecho de la población a estar informada.

El sindicato afirmó que estas acciones reflejan un intento sistemático por borrar de la agenda pública los temas que incomodan al poder, rechazando toda práctica que limite el análisis de hechos nacionales relevantes.

«La censura, ya sea impuesta directamente o por temor a represalias, constituye una forma de violencia contra el periodismo», señaló el SNTP, que reafirmó su solidaridad con los periodistas afectados y su compromiso con la defensa del ejercicio libre y responsable del periodismo en el país.

El lunes, la opositora María Corina Machado solicitó a las autoridades colombianas garantizar la protección de dos activistas venezolanos heridos en un ataque en Bogotá, resaltando la importancia de visibilizar estos hechos.

Las víctimas de ese atentado son Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos y activista LGTBI, y el consultor político Luis Alejandro Peche, quienes buscan protección internacional.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store