La situación es crítica en La Teodokilda, las aguas negras se adueñaron de las calles, también los huecos que se transforman en lagunas

Desde hace más de dos décadas, la urbanización La Teodokilda, ubicada en la parroquia Unare, Puerto Ordaz, ha sido testigo de un progresivo deterioro que afecta de manera directa la calidad de vida de sus habitantes.

El abandono visible en la infraestructura básica, especialmente en el sistema de aguas negras, las vías de acceso y la acumulación de basura, genera una constante angustia entre la comunidad.

La realidad diaria a la que se enfrentan los vecinos es dura: calles convertidas en verdaderos caminos de piedras, donde los huecos imposibilitan el tránsito vehicular y peatonal, y lagunas de aguas fecales que corren libremente frente a las viviendas y entradas principales.

La falta de mantenimiento ha llegado a tal punto que la maleza crece sin control en ciertas vías de acceso, dificultando aún más la movilidad y aumentando la sensación de inseguridad.

Habla la comunidad

Un vecino, consultado durante una visita de un periodista de soynuevaprensadigital.com, mostró su cansancio y frustración ante la situación.

Luego de una pregunta, simplemente se volteó, esbozó una sonrisa resignada y manifestó: “¿Qué quiere que te diga que no hayan publicado los medios o las redes sociales? Estamos cansados de más de lo mismo”. Acto seguido, continuó su camino por la deteriorada calle principal del sector, evidencia palpable del abandono.

La Teodokilda no es un caso aislado. Esta urbanización, que forma parte del desarrollo urbano de Puerto Ordaz y conecta con sectores como Gran Sabana, Fe y Esperanza Bolivariana y Las Amazonas, refleja una problemática que se replica en barrios y comunidades cercanas.

La acumulación de aguas negras no solo es una molestia; es un grave problema de salud pública, especialmente para los niños y ancianos que habitan la zona.

El fuerte olor a excremento permea las calles y las casas, enfermando a la población que clama por soluciones concretas y urgentes.

El llamado a las autoridades locales y regionales es claro y reiterado: intervenir de manera efectiva para revertir años de abandono, garantizar servicios básicos y mejorar las condiciones de vida de miles de personas que habitan estas zonas deprimidas.

La espera ha sido larga y el cansancio colectivo evidente. Sin embargo, la esperanza de un cambio persiste en voces que piden ser escuchadas y acciones que finalmente respondan a las necesidades reales.

Rosario de problemas

“Un año más que está a punto de culminar y, por supuesto, comenzaremos 2026 con las mismas aguas negras en las calles, bocas de visita y cachimbos rebosados”, expresa con cansancio Juan, vecino de La Teodokilda, mientras mira las calles donde la basura, el agua servida y la desidia se han instalado sin fecha de salida.

No son pocos los rostros angustiados que se repiten en esta comunidad y en barrios aledaños de Ciudad Guayana. Vecinos entrevistados aseguran que después de tanto esperar y de tanto pedir a las autoridades, las respuestas no llegan a los sectores más vulnerables.

La frustración se palpa en el ambiente, y el cansancio de luchar contra una problemática que parece crónica se convierte en la voz colectiva.

Ángel Gutiérrez lo dice con claridad: “La Teodokilda no tiene nada que envidiar a los sectores cercanos; todos estamos en las mismas condiciones”. La crisis de las aguas negras desbordadas en los barrios del Core 8 es una constante, con aguas fecales corriendo libremente por las aceras, generando un riesgo sanitario grave que afecta especialmente a niños y ancianos.

El llamado a las autoridades locales y regionales es urgente y repetido, atender de inmediato la situación deprimente que viven miles de personas, cuyo derecho a una vida digna se ve vulnerado por la falta de servicios básicos que otros consideran elementales.

La lucha de esta comunidad no es solamente por calles transitables o vialidad, es una batalla por la salud, la seguridad y la esperanza de un futuro mejor, a la espera de la respuesta que facilite la reparación que tanto necesitan.

 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store