La presidenta de la FVC, Anaís Muñoz junto al presidente de IMGC y Tribike, club organizador del evento. Foto Romafor

Anaís Muñoz, presidenta de la Federación Venezolana de Ciclismo dijo sentir «un placer enorme encontrarse en Ciudad Guayana, con este clima tan rico que nos ha regalado Dios, de verdad que mejor imposible y en el marco de este evento, con los comentarios que he podido escuchar, de todos los corredores, de verdad ha sido impresionante, todo chévere, todo demarcado, todo bien organizado. Mejor dicho, como me lo dijo una atleta de Anzoátegui, mejor imposible».

Indagada sobre la diferencia que observa entre los campeonatos organizados aquí en el estado Bolívar y los que se celebran en otros estados.

Muñoz acotó que «se observa la gran afluencia de corredores, las ganas, ese carisma de la logística. Es el tercer evento que he venido a este estado, y la organización es inédita, de verdad que ha sido inédita, como la Vuelta a Venezuela, diferentes campeonatos que se han hecho de MTB, los fanáticos presentes, los atletas se desbordan por estar aquí, porque saben que es un evento especial».

Por su parte el presidente del Club Tribike y de IMGC, Ing. José Castillo dio a conocer sus impresiones de lo que significó para la organización del evento, que él encabezó, este Campeonato XCM 2025.

«Estamos muy contentos de haber vivido un evento excepcional. Un campeonato nacional es un evento donde los estados crean selecciones y van como equipo, como estado a luchar por ser campeones. Que Bolívar sea la sede de este campeonato nacional, nos llena de orgullo. Qué la Federación Venezolana de Ciclismo, hoy representada por la presidenta del ente, Anaís Muñoz, que hoy nos acompaña, más el Consejo de Comisarios, más presidente de la Comisión Nacional de ciclismo montain bike, estén aquí, para garantizar la transparencia y legalidad de este evento, que hoy podamos ver coronados como campeones a los mejores atletas del país. Ha sido una carrera muy emocionante y nosotros como organizadores nos sentimos orgullosos de que el evento haya sido exitoso, tuvimos la oportunidad de vivir la ruta, de competir, y estamos sumamente complacidos de cómo todo el equipo de trabajo, de los que conforman el Comité Organizador, hicieron un gran trabajo en la demarcación, la hidratación, la ruta».

Ciclismo internacional marca pauta

La ocasión fue propicia para conocer la actualidad en pleno del ciclismo del país, en diferentes estancias competitivas, y arrancó Muñoz por destacar la actuación criolla en el Panamericano de la especialidad.

«Los Juegos Panamericanos han sido inéditos para Venezuela. Se trajo una cantidad de medallas con una cantidad de niños, juveniles que muestran un gran nivel en estos campeonatos, en este caso en el campeonato Panamericano que hizo sentir la presencia del ciclismo de varios estados, y que mostró que en Venezuela sí se puede».

Muñoz, quien tras su elección como la máxima represente federada del ciclismo  del país, se convirtió en la primera mujer en ese cargo,  dijo que en el mencionado evento panamericano que «a Venezuela hay que tenerle miedo, que Venezuela lleva una camada bastante buena y que esperamos que ahora en los campeonatos de los Juegos Panamericanos que se desarrollan en Asunción, dejemos también esa marca, que Colombia sienta que no sólo es Colombia, que también Venezuela puede llegarle. Nuestros niños y niñas, esos atletas de 16 y 17 años, dejaron marcados a muchos países, porque sus comentarios fueron preguntando que de donde habían sacado a estos niños, porque estos niños vienen con todo».

Ratificó el anuncio de la celebración de la edición 2025 de la Vuelta a Venezuela, que se cumplirá a partir del próximo 7 septiembre, arrancando en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira con un circuito que tendrá salida y llegada frente a la sede de la Lotería del Táchira, en el marco de la celebración del centenario de los loteros tachirenses.

«La Vuelta a Venezuela 2025 fue anunciada a las redes, a los medios de comunicación, y que esperamos que sea algo diferente, desde todo su andar, su recorrido, que va a comenzar por San Cristóbal en el estado Táchira, Mérida, Trujillo, Lara, Portuguesa, Yaracuy entre otros estados y que culminará en Caracas. Son diez días de actividad, ocho etapas, ya tenemos unos equipos ProTour confirmados como es el Team Medellín, BKC entre ellos, y de verdad que esperamos que así como ellos quieren a nivel internacional, participar en nuestra vuelta a Venezuela, que será algo diferente. Invito a todo el país a respaldar esta vuelta».

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store