Fotografía de archivo en la que se captó a un soldado de la Armada Nacional de Colombia al inspeccionar un submarino utilizado por grupos delictivos y narcotraficantes para sacar cocaína del país suramericano. EFE/Leonardo Muñoz

En un esfuerzo por combatir el narcotráfico, Estados Unidos ha llevado a cabo una ofensiva en «aguas internacionales» del Caribe y el Pacífico, donde ha bombardeado quince embarcaciones relacionadas con el tráfico de cocaína, causando más de 60 muertes.

Estas acciones, iniciadas en septiembre de 2023, han provocado un aumento de las tensiones diplomáticas con Colombia y Venezuela, con denuncias de la ONU sobre violaciones al derecho internacional y ejecuciones extrajudiciales.

La ruta del Pacífico: la nueva arteria de la cocaína

Actualmente, el Pacífico se ha consolidado como la principal ruta de salida de la cocaína producida en Colombia, Perú y Bolivia, desplazando al Caribe tradicional.

Según el Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico Marítimo (CIMCON) de la Armada colombiana, entre 2020 y 2024 se incautaron aproximadamente 1.500 toneladas de droga en esta zona.

Fotografía de archivo de un sumergible decomisado por la Policía Nacional de Colombia a bandas delincuenciales y narcotraficantes, en Buenaventura (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Lanchas rápidas y sumergibles: la sofisticación del narcotráfico marítimo

Los narcotraficantes utilizan una variedad de embarcaciones para transportar la cocaína, desde lanchas rápidas, llamadas ‘go fast’, hasta semisumergibles y sumergibles capaces de evadir la detección.

La tecnología incluso permite operaciones sin tripulación, con capacidad para transportar hasta cuatro personas según su tamaño. Muchos de estos dispositivos son construidos en astilleros del Pacífico colombiano y otras regiones.

Nuevos actores y métodos en la cadena del narcotráfico

A diferencia de décadas anteriores, cuando predominaban pocos cárteles, hoy la cadena criminal es más compleja, con la figura del ‘intermediario’ que facilita negocios entre múltiples actores a lo largo de la ruta, involucrando países productores, de tránsito y destinos finales.

Además, técnicas sofisticadas como el uso de ‘parásitos’ —elementos adheridos a los cascos de embarcaciones— complican las labores de control y fiscalización.

 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store