El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman, aseguró que el ataque de Israel contra Doha «acabó con cualquier esperanza» para los 48 rehenes que aún permanecen en la Franja de Gaza y afirmó que se siente «traicionado» por ese ataque contra la soberanía de su país.
«Creo que lo que hizo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue simplemente acabar con cualquier esperanza para estos rehenes», dijo el también jefe de la diplomacia de Catar, país mediador junto a Egipto y Estados Unidos en las conversaciones para la tregua en Gaza, en una entrevista difundida anoche en la cadena norteamericana CNN.
«No tengo palabras para expresar nuestra indignación por este ataque. Es terrorismo de Estado. Nos han traicionado», declaró, y agregó que Estados Unidos ha expresado su apoyo a Catar «en numerosas ocasiones».
El pasado martes, Israel atacó un edificio residencial en Doha con la intención de matar a la delegación negociadora del grupo islamista Hamás que estaba discutiendo la última propuesta estadounidense para el acuerdo de alto el fuego -aceptada por el Estado judío-, lo que provocó la muerte de cinco miembros de la formación palestina -aunque no los negociadores- y un policía catarí.
Abdulrahman expresó su convicción de que tras esto, Israel y Hamás «se quedarán sin oportunidades» para lograr un acuerdo de alto el fuego.
Durante la entrevista, sentenció que «Netanyahu debe comparecer ante la justicia. Es buscado por la Corte Penal Internacional. Viola todas las leyes; de hecho, ha violado todas las leyes internacionales».
Y no sólo eso, sino que él «intenta socavar cualquier posibilidad de estabilidad y de paz», ya que -en su opinión- Netanyahu había estado «perdiendo el tiempo» en las últimas semanas durante las negociaciones de paz en Catar.
«He estado reconsiderando, incluso durante todo el proceso durante las últimas semanas, que Netanyahu simplemente nos estaba haciendo perder el tiempo. No hablaba en serio», zanjó.
En cuanto a la posible respuesta, el responsable aseveró que se espera una «respuesta colectiva» de la región, la cual «se está consultando y debatiendo actualmente con otros socios de la región».
De hecho, desde ayer diferentes responsables de Oriente Medio han ido reuniéndose con oficiales cataríes para mostrar su solidaridad al país del Golfo, sin conocer más detalles de los encuentros.
Explicó que en los próximos días se celebrará una cumbre árabe-islámica en Doha, donde los participantes decidirán el curso de acción, aunque Catar no pedirá a sus socios regionales que respondan de ninguna manera en particular.
Sobre su papel de mediador en las negociaciones, indicó que su país está «reevaluando todo» y que están en «discusiones muy detalladas» con el gobierno de Estados Unidos sobre cómo avanzar.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!