Antes de que Ciudad Guayana existiera, Chirica Vieja ya se levantaba como un barrio emblemático, la raíz histórica y cultural de San Félix. Fuertemente ligada a hechos históricos como la Batalla de San Félix, esta comunidad ha visto crecer la ciudad a su alrededor, sin embargo, su desarrollo se ha detenido ante la ausencia de atención estatal.
Los años de olvido han dejado huellas visibles en Chirica Vieja: calles destruidas por la falta de mantenimiento y servicios básicos insuficientes. Para no quedar aislados y que el transporte público siga circulando, los vecinos han tomado la iniciativa de echar escombros en los innumerables huecos de las calles, intentando que los vehículos puedan transitar sin inconvenientes mayores.
El transporte público que aún recorre el barrio es recibido con gratitud por sus habitantes, conscientes de que sin ese servicio, muchos tendrían que caminar largas distancias para movilizarse. Sin embargo, los choferes han amenazado en diversas ocasiones con suspender el servicio ante el difícil estado de las vías, lo que generaría un impacto muy negativo para toda la comunidad.
Solo promesas
Zaida Figuera, residente de la calle Buen Retiro por 40 años, relata cómo las promesas de asfaltado hechas por el exgobernador nunca se concretaron, y cómo la calle se torna intransitable especialmente durante las lluvias.
José Alcocer añade que el deterioro del barrio ha sido progresivo y nadie ha frenado este proceso, y que la salida del transporte público sería un golpe duro para todos, en especial para los estudiantes.
Además, la falta de distribución de gas por más de seis meses, cortes constantes de electricidad y la irregularidad en el suministro de agua hacen que la calidad de vida sea aún más complicada para los vecinos, quienes deben ingeniárselas día a día para satisfacer sus necesidades básicas.
Expectativas
Entre el desencanto y la esperanza, el dirigente vecinal Jesús Bello muestra confianza en la nueva gobernadora Yulisbeth García y el alcalde Yanny Alonzo, quienes ya han visitado Chirica Vieja y se comprometieron a buscar soluciones, especialmente en cuanto a la vialidad.
Resalta que no todo es negativo y que hay un grupo de vecinos que ha realizado acciones sociales importantes para beneficiar al barrio, desde labores de limpieza hasta atención a personas vulnerables.
Bello destaca que, por ahora, rellenar los huecos con escombros es la medida inmediata para evitar la pérdida del transporte público y un aislamiento total del sector. También lamenta que los exgobernadores y alcaldes anteriores no hayan cumplido sus compromisos, dejando solo promesas incumplidas, “ambos pasaron sin pena ni gloria por la región”.
Proyectos aprobados
El dirigente señala avances en infraestructura educativa, como la construcción de tres aulas para la Escuela Antonio José de Sucre, financiadas con recursos del Consejo Federal de Gobierno. Además, se han adquirido herramientas para mantenimiento comunitario que apoyan el trabajo conjunto de los consejos comunales.
Anuncia con expectativa la jornada médico asistencial programada para el 29 de este mes en la casa comunal, que beneficiará a personas de la tercera edad, mujeres y niños.
Finalmente, hace un llamado público a las nuevas autoridades para que cumplan sus promesas y atiendan a las más de 2 mil familias que habitan Chirica Vieja.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!