Bajo el lema “somos lo que elegimos ser” el Colegio de Odontólogos de Venezuela (COV) y el Centro Especializado de Formación Odontológica (CEFO) se unieron para celebrar la primera Conferencia Internacional de Armonización Orofacial, una jornada de conocimiento que congregó a más de 200 odontólogos especialistas provenientes de toda la geografía nacional, superando ampliamente las expectativas y consolidando el éxito de esta iniciativa pionera.

La conferencia combinó la ciencia con innovación lo que logró marcar un antes y un después en cuanto a la odontología estética se refiere en nuestro país.

Con un entusiasmo palpable, el Dr. Pablo Quintero, presidente del COV, calificó la ocasión como un «momento histórico con un significado grandioso» que honra la primera visita oficial de una institución académica internacional de la talla de la Universidad de FIASP de Brasil.

Durante su discurso, recordó que “Brasil es una potencia mundial en odontología, con la mayor cantidad de facultades, odontólogos y habitantes en su principal ciudad, São Paulo, lo que la convierte en una referencia no solo en educación, sino también en tecnología e investigación”

Bajo esa premisa de vanguardia, Quintero explicó que, “hace unos años, el COV tomó la audaz decisión de reconocer la armonización orofacial como una especialidad, viendo al odontólogo más allá de una simple competencia técnica, sino como un profesional capacitado para actuar sobre todo el sistema estomatognático”.

“La odontología que heredamos no es la odontología de hoy en día. Y Venezuela no puede quedarse en la cola, sino que tiene que estar en la vanguardia como Brasil», sentenció. Este reconocimiento no sólo dio origen a la Sociedad Venezolana de Armonización Orofacial, sino que también consolidó la alianza con CEFO, a quien el COV ha verificado la documentación jurídica para garantizar la legalidad, el cumplimiento de las horas correctas y la calidad de sus distintos programas de formación académica.

Universidad de FIAS

Para finalizar, Quintero hizo un llamado a la ética y la responsabilidad, enfatizando que la formación debe ir de la mano con el respeto al paciente. Asimismo, destacó el riguroso proceso de validación por el que pasaron tanto CEFO como la Universidad de FIAS. «Hemos revisado la documentación jurídica blindada», señaló, asegurando a los asistentes que las instituciones aliadas cumplen con los más altos estándares legales y académicos. De esta manera, garantizan que los programas ofrecidos no solo sean de excelencia, sino que también cuenten con el reconocimiento y respaldo del gremio, facilitando el registro de los profesionales y la protección del ejercicio legal.

En el mismo orden, Jorge Garmendia, CEO de CEFO, expresó su profundo agradecimiento por la masiva asistencia del gremio odontológico a la conferencia.

Destacó que el objetivo principal de este evento era fungir como un enlace, un puente, para que los profesionales pudieran desarrollar sus habilidades en un área que aún no ha sido formalizada en las universidades del país. «Nosotros estamos apostando por el crecimiento, el desarrollo y en la formación internacional», afirmó Garmendia, resaltando la trascendencia de esta primicia, ya que se trataba de la primera visita de la Universidad de FIASP a Venezuela y su primera alianza de este tipo con el aval del Colegio de Odontólogos de Venezuela para formar y capacitar al gremio.

Para ahondar en los detalles de esta estratégica cooperación, la coordinadora de formación CEFO Carmela Aguilar, explicó la esencia del convenio. Anunció que CEFO y la Universidad de FIASP impulsan una formación internacional de élite, con un modelo académico híbrido que consta de cuatro módulos presenciales en Venezuela, con el aval del COV y FIASP, y una residencia práctica de tres semanas en Brasil, en las propias instalaciones de la universidad.

Este plan, con una duración aproximada de diez meses, culmina con una certificación internacional emitida por la Universidad de FIASP y avalada por el Ministerio de Educación de Brasil. Aguilar detalló que, bajo esta alianza, se están desarrollando especialidades clave como la armonización orofacial, la ortodoncia, la estética dental y la implantología. Además, anunció con orgullo que la institución ya se prepara para un evento de gran envergadura en el horizonte: el Congreso CEFO, programado para el mes de agosto de 2026, el cual buscará consolidar a Venezuela como un punto de encuentro para la odontología de alto nivel en la región, un testimonio claro del compromiso de CEFO con la educación continua y el futuro del profesional de la salud.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store