Fotografía general de la inauguración de la 40 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata este jueves, en Mar del Plata (Argentina). EFE/ Vicente Robles

La 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata comenzó este jueves con la proyección de ‘El beso de la mujer araña’, acompañada por la presencia de su director, Bill Condon, y su protagonista, Tonatiuh Elizarraraz, en Argentina, el país donde se desarrolló la novela original que inspiró el filme, escrita por Manuel Puig en 1976.

El filme, que también cuenta con la participación de la actriz Jennifer López, abre el único festival de ‘Clase A’ de Latinoamérica, que celebrará su aniversario mostrando más de 200 producciones hasta el 16 de noviembre, entre largometrajes, cortos y una selección de series de distintos países. Así lo señaló Jorge Stamadianos, director del certamen.

‘El beso de la mujer araña’ es un drama musical estadounidense, basado en el musical homónimo de 1992 de Terrence McNally, John Kander y Fred Ebb, que a su vez adaptaron la novela argentina.

El director de la película ‘El beso de la mujer araña’, Bill Condon (i), posa junto a su protagonista Tonatiuh Elizarraraz (d) en la alfombra roja de la 40 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata este jueves, en Mar del Plata (Argentina). EFE/ Vicente Robles

40 años de historia

Manuel Puig, cuya obra ha sido representada en escenarios de todo el mundo, vuelve a la gran pantalla gracias al cineasta estadounidense, quien además ofrecerá en Mar del Plata una conferencia magistral sobre el séptimo arte. Esto ocurre en Argentina, país marcado por la dictadura a la que hace referencia la novela, que aborda temas de libertad personal y creativa.

Cabe recordar que esta novela ya fue adaptada en Brasil en 1985, bajo la dirección de Héctor Babenco y con actores como William Hurt, Raúl Juliá y Sonia Braga.

Jorge Stamadianos destacó que 40 años de historia del festival son una oportunidad para celebrar el cine como una usina cultural, artística, de entretenimiento y negocios, con influencia indiscutible a lo largo del tiempo.

La cantautora y actriz Marilina Ross celebra luego de recibir el premio Astor a la trayectoria en el cine en el marco de la 40 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata este jueves, en Mar del Plata (Argentina). EFE/ Vicente Robles

Cine Internacional en Latinoamérica 

A pesar de las crisis y transformaciones del séptimo arte, el festival ha resurgido fortalecido y consolidado a Mar del Plata como epicentro del cine internacional en Latinoamérica.

Durante diez días, la ciudad costera ofrecerá a sus visitantes estrenos internacionales y obras nacionales, así como la oportunidad de encontrarse con reconocidos directores y actores de varios países.

Entre los invitados españoles destacan la actriz vasca Itziar Ituño y el actor Javier Cámara. También participan actores como el chileno Benjamín Vicuña y argentinos reconocidos como Pablo Rago, Diego Peretti, Miguel Ángel Solá, Peter Lanzani y Leticia Brédice.

La apertura contó con la entrega del Premio Astor a la trayectoria a la cantautora y actriz argentina Marilina Ross, conocida por filmes emblemáticos como ‘La Raulito’ y ‘La tregua’.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store