Ayer jueves el queso duro estaba en el mercado municipal de San Félix en mil 200 bolívares. Foto: Níger Martínez

Un kilo de queso alcanza los mil 200 bolívares en el mercado municipal, mientras que un cartón de huevos ronda los 860 bolívares. El kilo de harina se mantiene por debajo de un dólar, y el precio del kilo de pollo varía según la calidad y origen, reflejando el dinamismo y la incertidumbre en la economía local.

En medio del ir y venir de compradores, muchos recorren pasillos y puestos, buscando lo más económico para maximizar lo poco que llevan en sus bolsillos. Juan Rodríguez, sustento de su hogar de cuatro personas, sostenía una lista con diez productos pero apenas 20 dólares para cubrirlos todos. “¿Qué hago con 2.900 bolívares?”, lamentaba, evocando el milagro de los panes y peces que, con sólo dos peces y cinco panes, multiplicó Jesús para alimentar a miles.

Pedro Aguilar, vendedor de sardinas, sugiere que, dado el precio, es mejor comprar un kilo de sardinas en 200 bolívares que huevos sueltos a 35 bolívares cada uno. “Un kilo de sardinas son unos 16 peces, y con eso alimentas a varias personas”, explica con resignación.

El precio del pollo y la oferta-demanda

Clara Martínez confirma que el valor del pollo es inaccesible para muchos. “A un venezolano se le hace difícil poner presas en el plato”, dice sobre los precios elevados del pollo, carne y pescado. En el mercado se siente la ley de la oferta y la demanda, pero el consumidor es quien pierde en la cadena.

Los vendedores señalan que muchas veces los precios mayoristas suben en función del precio del dólar, lo que repercute en los productos vendidos al público.

Un vendedor de queso comenta que el valor del producto varía según la procedencia: el queso de El Palmar, Piacoa o Upata tienen diferentes costos y calidades, influenciados además por el aumento en medicinas para el ganado y otros productos para la cría.

Sanciones, bloqueos y la pérdida del poder adquisitivo

Pedro Pacheco denuncia que los precios suben a diario y que el control de precios en mercados municipales ha desaparecido, atribuyendo esta situación al bloqueo económico y las sanciones.

En barrios, recalca, los productos básicos alcanzan precios exorbitantes, un  huevo a 35 bolívares y harina a 180 bolívares, sin mencionar otros artículos básicos para la dieta de los venezolanos.

Como pastor evangélico, ruega por la misericordia divina, asegurando que el poder adquisitivo de los venezolanos está prácticamente desaparecido. “Quienes enfrentamos precios diarios sabemos qué hacer para alimentar una familia en San Félix y Puerto Ordaz”, concluye.

 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store