
La economía venezolana podría crecer 2,6% en 2026, de acuerdo con la estimación presentada por el economista Asdrúbal Oliveros durante el foro Prospectiva Venezuela I Semestre 2026, organizado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno «Francisco José Virtuoso S.J.» (CEPyG) de la UCAB.
El especialista señaló que el consumo privado también mostraría un incremento, ubicado en 3,6%. Durante su intervención, Oliveros indicó que el gasto en sectores esenciales como alimentos y salud se mantendrá estable, impulsado por la demanda interna.
Sin embargo, advirtió que, sin la aplicación de cambios estructurales, el comportamiento general de la economía continuará siendo frágil y vulnerable a variaciones externas, explica El Nacional.
Producción petrolera y mercado internacional
El economista subrayó que el petróleo sigue ocupando un rol fundamental en la estabilidad financiera del país. Explicó que los ingresos por exportación de hidrocarburos provienen, en su mayoría, de Asia (53%), seguidos por operadores independientes (25%) y Estados Unidos (22%). Recordó además que la producción petrolera experimentó un crecimiento acumulado de 13,4% en 2025.
Uno de los puntos más relevantes expuestos fue la transición en la forma de pago por crudo: ahora, según Oliveros, gran parte de las operaciones se realizan mediante criptomonedas.
Este cambio ha modificado el comportamiento del mercado cambiario, desplazando a las mesas de cambio bancarias, que actualmente representan apenas 20% de la oferta total, frente al 80% que circula a través de plataformas digitales.
Exportaciones, importaciones e inflación
Oliveros estimó que la producción petrolera continuará en ascenso, lo que podría derivar en un mayor volumen de envíos hacia Asia, aunque con riesgos asociados a descuentos y dificultades logísticas. También anticipó la posible participación de nuevos actores en el mercado energético.
En materia comercial, proyectó que las exportaciones alcanzarán los 19.500 millones de dólares, mientras que las importaciones se ubicarían en 16.700 millones, con una leve contracción en relación con años anteriores. A su juicio, sectores como servicios y comercio mostrarán una mejora moderada.
En cuanto a inflación, Oliveros calculó un alza de 320% en bolívares y 18% en dólares para el cierre de 2026. Asimismo, estimó que el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela podría ubicarse alrededor de los 980 bolívares por dólar, cerrando un año marcado por ajustes económicos y persistentes desafíos estructurales.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









