Lisandro Yépez, Ricardo Marín y Luis Méndez, atletas de alta competencia, pertenecientes al Proyecto Piloto de ajedrez, Estrategias de Rey, acompañados por el Maestro Nacional, Germán Atilano Chacín.

De manera exitosa se cumplió los días 25 y 26 el Festival de Ajedrez Clásico y Ajedrez Blitz, Copa “Estrategias de Rey” de novato a maestro, el I Torneo IRT (Internacional Rating Tournament) en su estilo, que se cumplió en el Salón Canaima del Hotel Rasil del Centro Cívico de Puerto Ordaz.

Bajo el sistema suizo, siendo este el método de emparejamiento que más se emplea en el ajedrez, popularizado en Zurich (Suiza) en el año 1895, tiene como principal idea, la de permitir que un gran número de participantes compitan en un torneo con un número limitado de rondas, sin necesidad de que todos jueguen contra todos.

Esta manera de jugar permite organizar torneos con un gran número de participantes en un tiempo limitado, y a medida que avanza el torneo, los emparejamientos son cada vez más parejos y competitivos, ya que los jugadores con buen rendimiento se enfrentan entre sí.

El torneo se jugó en base a seis rondas, con un ritmo de una hora más 5 segundos por jugador por partida, dando como ganadores al maestro cubano Ariel Torres en Ajedrez Clásico y al local Ricardo Vivenes Paredes en Blitz.

Ajedrez Clásico

1.-Ariel Torres (Cuba)
2.-José Alejandro Jiménez España
3.-Ricardo Vivenes Paredes

Ajedrez Blitz

1.-Ricardo Vivenes Paredes
2.-Emilio Brito
3.-Germán Chacín García

Un total de 44 jugadores tomaron parte de este evento ajedrecístico desarrollado en los espacios del Hotel Rasil.

Premios especiales

Durante el evento se clasificaron para los premios especiales,  como mejor infantil general, Lisandro Yépez, perteneciente al equipo de Proyecto Estrategias de Rey, perteneciente al grupo promotor del evento.

En cuanto al primer lugar sub-12, hizo honor a su nombre, Máximo Marval, dejando en el segundo lugar a Ricardo Martín Flores, siendo la revelación de la categoría adultos, Enrique Cabrera.

En cuanto al renglón femenino, destacó Ivana Alfonzo, mientras que Nadya Sánchez fue segunda.

Los premios a las revelaciones infantiles, fueron para Luis Méndez y Fabián Gómez.

Es de destacar que los premios entregados dejaron trofeo y metálico para el primer lugar, medalla y metálico para el segundo y medalla y metálico para el tercer puesto, siendo entregada una premiación especial a todos los atletas juveniles e infantiles, en medio del evento en el que tomaron parte, 44 ajedrecistas que llegaron de los estados Anzoátegui, Monagas y los del estado Bolívar, además del maestro cubano Ariel Torres que mostró todos sus conocimientos y experiencia en el evento.

El Maestro Nacional Proyecto Estrategias de Rey, que preside el Maestro Nacional Germán Atilano Chacín García

Estrategias bien aplicadas

El evento contó con la organización y dirección de Proyecto Estrategias de Rey, que preside el Maestro Nacional Germán Atilano Chacín García y que contó con un excelente arbitraje que encabezaron el árbitro internacional José Luis González como árbitro principal, mientras que como árbitro FIDE, lo hizo Yessica Mosquera y Hernán Villarroel como árbitro adjunto.

Para próximos eventos y que los amantes de este juego ciencia estén al tanto para tomar parte en los mismos, los interesados podrán hacer contacto con el maestro Nacional Germán Chacín al WhatsApp 0414-7612952 o al Instagram: MNGermanchacing.

De novato a maestro

Un aspecto para destacar en esta actualidad que se levanta en el ajedrez de la región, tienen significativa relevancia en los aportes de organización que se hacen de los eventos respectivos, y ahora en este muy particular caso que citaremos, en la edición del libro ‘Estrategias de Rey de novato a Maestro’, cuya primera edición (de la casa editorial Graficolor y respaldo importante de la Fundación Tú Ajedrez) muestra un compendio muy especial del ya referido «juego ciencia».

Precisamente el propio Maestro Nacional Germán Chacín, ha puesto es orbita esta «primera edición» que apuntala a los amantes de esta actividad de los reyes, las reinas, alfiles, caballos, torres y peones, en un mágico y pedagógico encuentro con el denominado juego de estrategias, basado espléndidamente en el deporte mental que aflora del ajedrez como tal, convertido en una ciencia-arte-deporte.

De hecho, de acuerdo a la opinión del reconocido abogado y ajedrecista Luis Octavio García Uricare, el Maestro Nacional Germán Chacín, ha sido el único organizador de Ajedrez, que desde el 2014, impulsa los torneos ritmo clásicos, es decir, de pensamiento profundo, reflexión y análisis.

Tanto así como las palabras inmortalizadas en el mundo del ajedrez, por parte del Gran Maestro Internacional Alexei Shirov, nacido en Riga, Letonia y reconocido por su estilo de juego agresivo, imaginativo y de ataque que le ha ganado muchos admiradores en el mundo del ajedrez y ha sido comparado con el del legendario excampeón mundial Mikhail Tal.

«El ajedrez es útil en la vida: te enseña a tomar decisiones bajo unas reglas…» (Alexei Shirov).

Una cita que resalta una de las mayores virtudes del ajedrez: su capacidad para desarrollar el pensamiento lógico, la estrategia y la toma de decisiones, habilidades que son directamente aplicables a la vida cotidiana.

El juego, con sus reglas definidas y sus infinitas posibilidades, obliga al jugador a analizar situaciones, prever consecuencias y elegir el mejor camino, incluso bajo presión.

El referido Gran Maestro que nació en la entonces Letonia perteneciente a la Unión Soviética, adquirió la nacionalidad española en el año 1996, representando a España en varias Olimpiadas de ajedrez y otros torneos, habiendo alternado entre Letonia y España en diferentes periodos de su carrera.

En el año 1994, este maestro del ajedrez alcanzó el puesto Nro, 2 del mundo y ha estado entre los mejores jugadores del mundo desde principios de los años 90.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store