El grupo islamista palestino Hamás anunció que está dispuesto a liberar a los rehenes de la Franja de Gaza según las condiciones planteadas por el presidente estadounidense Donald Trump, aunque reclamó negociar otros aspectos del plan de paz antes de su implementación.

La milicia informó este viernes que aceptaría liberar a todos los rehenes, vivos y fallecidos, siempre que las condiciones sobre el terreno permitan dicho intercambio. Sin embargo, no aceptó completamente el plan de Trump, sino que se mostró abierta a iniciar negociaciones inmediatas a través de mediadores para discutir los detalles.

Hamás también se pronunció a favor de que un gobierno tecnocrático administre Gaza, aunque vinculó otras cuestiones sobre el futuro del enclave y los derechos «inalienables» del pueblo palestino a una «postura nacional palestina unificada», basada en leyes y resoluciones internacionales. Por ello, pidió la creación de un marco nacional integral en el cual participe activamente.

El plan de Trump contempla un alto el fuego inmediato, la retirada progresiva del ejército israelí, la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos y el envío de ayuda humanitaria. Además, busca el desarme total de Hamás y el establecimiento de un gobierno de transición supervisado por una “Junta de Paz”.

Tras el anuncio, Trump aseguró que Hamás está listo para una «paz duradera» y pidió que Israel detenga los bombardeos para facilitar la liberación de los rehenes. Israel comunicó que empezará a aplicar la primera fase del plan y ordenó al ejército realizar solo operaciones defensivas en la Franja, aunque se registraron ataques con víctimas fatales.

Catar y Egipto, mediadores del conflicto junto con Estados Unidos, celebraron el anuncio de Hamás y manifestaron confianza en que todas las partes asuman la responsabilidad de implementar el plan. Se espera la llegada del enviado especial estadounidense Steve Witkoff para participar en las negociaciones.

De no prosperar el plan, Trump advirtió que desatará «un infierno como nunca antes se ha visto contra Hamás», y el primer ministro israelí, Netanyahu, afirmó que mantendrá el asedio en Gaza hasta «terminar el trabajo», por la vía que sea necesaria.

 

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store