El director técnico de la selección femenina absoluta de Venezuela, Ricardo Belli, visitó Ciudad Guayana y ofreció un perfil detallado sobre las características que hacen únicas a las jugadoras provenientes del estado Bolívar.
El estratega, de origen brasileño, no dudó en comparar la mentalidad de las futbolistas bolivarenses con la de jugadoras en estados similares de su país, donde la vida presenta mayores desafíos.
Perfil de las «chamas» bolivarenses
Belli enfatizó que las jugadoras del estado Bolívar poseen una «fuerza mental distinta» que las distingue, un rasgo que, según su visión, se forja al enfrentar las adversidades de la vida.
«Una característica que me llama mucha atención y creo que de nuevo voy a repetir Brasil porque soy brasileño, (…) es donde hay gente que tiene que pasar quizás por más desafíos en la vida, hay gente con una fuerza mental distinta», afirmó.
A su vez, resaltó ese «atrevimiento» y la personalidad fuerte en talentos como Génesis Flores y Maikel Astudillo.
Para Belli, estas dificultades se traducen en un crecimiento y una resiliencia inquebrantables.
«Yo creo que aquí hay jugadoras con este atrevimiento que yo puedo mirar en Génesis Flores, que yo puedo mirar en Maikel Astudillo… Yo creo que esta personalidad… Pasa con nosotros para ser más fuerte, yo creo mucho en esto», explicó.
Crecimiento y retos de la Liga FUTVE Femenina
Al hablar sobre la Liga FUTVE Femenina, Belli compartió una anécdota que subraya la importancia de dar oportunidades a las jóvenes, relatando cómo el cuerpo técnico descubrió a la portera Valeria Rabanales en un partido sub-17 del equipo ADIFFEM.
«Nosotros vimos a la portera de 15 años jugando por ADIFFEM… lo que ella hizo en 45 minutos, nosotros no habíamos visto eso en la portera a ser en 5 años, porteras profesionales en Palmeiras, en Toluca de México o en Portugal, y estoy hablando de Valeria Rabanales,» recordó.
Rabanales, que debutó en la selección absoluta, es el ejemplo que lleva a Belli a trabajar con la federación en la extensión del límite de edad, buscando que jóvenes de 14 o 15 años con talento puedan competir como adultas.
Sin embargo, el DT insistió en que para que la liga siga creciendo es esencial el trabajo colectivo y la inversión. Belli notó la pasión por el fútbol en los estadios llenos, pero enfatizó que la pasión debe convertirse en apoyo concreto.
«Ahora es transformar esa pasión en una ayuda colectiva, que esa pasión también tiene que convertirse en inversión. Porque los clubes solos no pueden lograrlo, las muchachas solos no pueden lograrlo… Tenemos que trabajar en conjunto, federación, asociaciones, selección absoluta, jugadores, clubes, inversionistas porque no se hace fútbol sin plata,» sentenció.
«Confianza» como pilar de la Vinotinto
El aspecto mental es clave en el plan de Belli. El cuerpo técnico trabaja con una psicóloga y aplica un seguimiento constante para garantizar la confianza de las jugadoras, buscando que se sientan cómodas al ejecutar su juego.
«Es una área que nosotros vamos a atacar… nosotros hoy estamos trabajando con una psicóloga, pero también trabajamos en el acompañamiento y también de transmitir esa confianza para la jugadora hacer las voces de la cancha», comentó.
Ruta al Mundial Brasil 2027
Con la mirada puesta en las eliminatorias mundialistas para Brasil 2027, el entrenador se mostró optimista, aunque cauto, abogando por un enfoque de «partido a partido».
«Nuestra selección está muy confiada de que puede ser una gran eliminatoria, la gente sabe que nosotros vinimos acá para cumplir el sueño de estar en Brasil 2027, a un mundial,» aseguró.
El primer objetivo es la calma y la ejecución.
«Primero, nuestra mente está en Chile, en hacer un gran partido contra Chile, luego pensaremos en Paraguay,» afirmó, antes de hacer un llamado al público.
«Primero, llenar el estadio en Barquisimeto. Contamos con el apoyo de todos; sabemos que marca la diferencia», apuntó.
Finalmente, Belli abordó la presión, a la que le da la bienvenida, entendiéndola como una señal de progreso y honor. Su mensaje a las jóvenes venezolanas es de esfuerzo y fe.
«Sobre la presión, la presión me encanta porque creo que aquí está en una condición de presión es porque llegó (a un nivel alto)… Trabajar duro, cree en ti. Yo soy de las personas que más creo en el eslogan ‘No mano tengo fe’. Chama tengo fe porque si tú crees si tú trabajas si se puede», concluyó.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!