
La ONG Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) de Venezuela reportó 130 casos de «violaciones a la libertad de expresión» en el país entre enero y octubre de 2025, lo que, según su análisis, evidencia un «deterioro sostenido en las condiciones para ejercer el periodismo y el impacto directo de la impunidad en la labor informativa».
En una nota de prensa difundida este domingo, Ipys detalló que las «agresiones más frecuentes» incluyen «hostigamiento y amenazas (29 casos), discurso estigmatizante (19), detenciones arbitrarias (14), restricciones en internet (33) y limitaciones de acceso a la información pública (15)».
«Detrás de cada cifra hay un intento de silenciar una verdad incómoda y de desalentar la vigilancia ciudadana sobre el poder», afirmó la ONG.
Asimismo, Ipys señaló que la «falta de sanciones judiciales ha consolidado un círculo de impunidad, en el que los agresores no son procesados, las víctimas no reciben reparación y la sociedad se acostumbra al silencio».
«Este contexto genera un clima de miedo e indefensión que vulnera no solo a los periodistas, sino también el derecho colectivo de los ciudadanos a estar informados», agregó el comunicado.
ONG
Ipys contabiliza 18 periodistas y trabajadores de prensa detenidos en Venezuela, aunque otras organizaciones elevan esta cifra a 22. En nueve de estos casos, la ONG denunció que «no ha habido pronunciamiento oficial sobre su paradero ni sobre los procesos judiciales abiertos en su contra».
«Estas detenciones prolongadas, sin información ni garantías procesales, configuran un patrón de desapariciones forzadas y encarcelamientos políticos, cuyo objetivo es disciplinar y castigar el ejercicio informativo», alertó el documento.
Para Ipys, informar en Venezuela «sigue siendo una labor castigada», por lo que reiteró el llamado a las autoridades para investigar lo que considera «crímenes contra periodistas», sancionar a los responsables y garantizar que «estas violaciones» no se repitan.
En 2024, la organización documentó 383 casos de vulneraciones a las garantías informativas en Venezuela, un incremento del 64,4% respecto a las 233 denuncias registradas en 2023.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









