Jorge Salloum
Foto: Jorge Salloum

El bolivarense Jorge Salloum, más conocido por su trayectoria en la televisión venezolana como ‘El Habibi’, fue distinguido este fin de semana con la banda del estado Bolívar, propósito del Míster Turismo Venezuela 2025.

Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Turismo, resalta su compromiso con la promoción de las riquezas naturales y culturales de su tierra natal, especialmente de La Gran Sabana, región que lo vio crecer y que hoy representa con orgullo.

De Santa Elena de Uairén a la pantalla nacional

Oriundo de Tumeremo, capital del municipio Sifontes y criado en Santa Elena de Uairén, Salloum siempre ha mantenido un vínculo profundo con sus raíces. 

Su historia de vida —marcada por mudanzas, estudios truncados y su llegada a Caracas para perseguir sueños mediáticos— refleja la tenacidad que actualmente lo posiciona como figura clave en el turismo venezolano. 

«Represento a quienes creen que el origen no define el destino», afirmó en una entrevista para Nueva Prensa Digital.

Un camino entre luces y sombras

El animador no oculta que este logro llega tras años de lucha contra la depresión y la ansiedad, incluyendo dos intentos de suicidio en 2024, episodios que hoy aborda con valentía para inspirar a otros.

Su participación en el reality Talentum de Venevisión (donde quedó como primer finalista) y su regreso a Portada’s fueron clave en su recuperación, además del apoyo terapéutico y espiritual que recibió.

SanArte y la proyección turística 

Paralelamente, Jorge dirige la Fundación SanArte, iniciativa que desde 2023 fomenta la salud mental a través del arte en jóvenes. 

Este proyecto, junto a su rol como Míster Turismo Bolívar, refuerza su mensaje.

«Los sueños no se cumplen solos; se trabajan con pasión y responsabilidad», dijo.

Su preparación para el certamen incluyó entrenamiento diario con un equipo especializado, destacando la excelencia del staff de profesores.

Bolívar: Un escenario de oportunidades 

La designación de Salloum coincide con el impulso turístico que vive el estado Bolívar, evidenciado en varios eventos, donde también se promovió la cultura local.

El animador aspira a convertir su título en una plataforma para visibilizar destinos como el Parque Nacional Canaima y comunidades indígenas, integrando su labor mediática con el activismo social.

En línea con su filosofía, Salloum cerró la entrevista con un llamado a priorizar la salud mental: 

«Cuidarnos es la semilla de las transformaciones. Soñar sin límites, pero siempre con los pies en la tierra y el corazón en nuestras raíces».  

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store