Imagen de archivo del presidente ruso, Vladímir Putin, y la líder de la región autónoma de Gagauzia, de Moldavia, Yevguenia Gutsul. EFE/EPA/MIKHAIL METZEL/SPUTNIK/KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT

La Justicia moldava condenó este martes a siete años de cárcel a la líder de la región autónoma de Gagauzia, Yevguenia Gutsul, estrecha aliada del Kremlin y detenida en marzo por sospechas de corrupción durante las elecciones municipales de 2023.

Según informó hoy la agencia moldava Moldpres, la Fiscalía había solicitado 9 años para Gutsul, partidaria de normalizar las relaciones con Rusia y contraria al ingreso en la Unión Europea.

Gutsul, quien fue recibida el año pasado por el presidente ruso, Vladímir Putin, participó en la transferencia de fondos entre Rusia y Moldavia que se utilizaron para apoyar al partido opositor prorruso Shor, ilegalizado hace dos años.

Además de Gutsul, también hoy fue condenada a seis años de prisión Svetlana Popan, una de las dirigentes de Shor, cuyo líder -el oligarca Ilan Shor- se encuentra exiliado actualmente en Moscú.

Según la defensa de Gutsul, que recurrirá la condena, la decisión de la Justicia moldava es «absolutamente ilegítima».

«Es una vergüenza para Moldavia y para el sistema judicial moldavo», declaró la abogada Natalia Bairam.

Gutsul, de 38 años, fue detenida por las fuerzas del orden el pasado 25 de marzo en el aeropuerto de Chisinau, cuando pretendía viajar a Estambul.

Posteriormente, la política ingresó en prisión preventiva, medida que fue modificada a arresto domiciliario en abril.

Maia Sandu

Tras su detención, Gutsul, opositora al gobierno de la presidenta moldava, la liberal Maia Sandu, pidió ayuda tanto al presidente ruso, Vladímir Putin, como al estadounidense, Donald Trump, e incluso al turco, Recep Tayyip Erdogan.

La política niega todas las acusaciones y considera políticamente motivada su persecución judicial.

Sandu ha acusado en muchas ocasiones a Rusia de intentar desestabilizar la situación política en el país y ha pedido castigar duramente a los implicados en esas actividades.

La semana pasada, Sandu estimó en «cerca de 100 millones de euros» el dinero destinado por Moscú para «la financiación de la corrupción electoral» de cara a los comicios legislativos del próximo 28 de septiembre.

La tensión entre ambas repúblicas ha llevado a Moscú y a Chisinau a varias expulsiones recíprocas de personal diplomático.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store