
El reencuentro en Miami de la bailaora de flamenco venezolana Siudy Garrido con el guitarrista español José Luis de la Paz y la trayectoria del dúo Andy y Lucas, famosos en España y Latinoamérica, forman parte del ciclo de documentales musicales del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (España), que se celebrará del 14 al 22 de noviembre.
‘La casa del alma’, dirigida por Pablo Croce, y ‘Andy y Lucas, nuestros últimos acordes’, dirigida por José Manuel Colón, se proyectarán en la nueva sección ‘Latidos’, concebida para acercar el cine y la música al público a través de una programación diversa de proyecciones, sesiones especiales y conciertos gratuitos.
La sección incluye una serie de sesiones benéficas que permitirán al público disfrutar de títulos de gran interés cinematográfico y humano.
Entre ellos se encuentra ‘Andy y Lucas. Nuestros últimos acordes’, un documental que narra la trayectoria del dúo español conocido como Andy y Lucas, que ha marcado un hito en la música española y latinoamericana durante más de dos décadas.
El carácter histórico llega con ‘Bahía 1625. Historia sobre lienzo’, de Antonio Pérez Molero, que cuenta la historia de la expedición conocida como La Jornada del Brasil, la mayor armada de guerra que cruzó el Atlántico hasta ese momento.
Proyecciones
La ficción tendrá su espacio en esta sección con ‘El cielo de los animales’, de Santi Amodeo, donde Diego, un hombre de casi 40 años, encuentra una conexión mágica y efímera con Amanda, una joven de 19 con una amputación en el brazo.
Además, ‘Latidos’ ofrecerá sesiones y conciertos gratuitos, reforzando la presencia de la música como elemento transversal.
Entre ellas, se presentará el cortometraje ‘Cuarentena’, de Celia de Molina, una pieza de siete minutos en la que, después de cuarenta días, Marina por fin ve la luz: una cafetería, un batido, un cruasán y mucha mala leche.
La animación llegará con ‘La mujer ilustrada’, de Isabel Herguera, que transcurre en Ahmedabad, donde la directora imparte un taller de animación a un grupo de artistas del tatuaje temporal, el Mehndi; y el cortometraje ‘El cambio de rueda’, de Begoña Arostegui, propone una reflexión íntima a través de la imagen de una mujer.
El público también podrá disfrutar del talento local con la actuación de la bailaora onubense María Canea o con el concierto de Cristian de Moret.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









