Como todos los años, el pasado 14 de noviembre se celebró el Día Mundial Diabetes y la fecha fue propicia para que cuatro expertos sanitarios (nefrólogos, traumatólogo y nutricionista) y sus aliados Renal (Unidad de Nefrología Integral) y Laboratorios Caroní, cual mosqueteros por el rescate de la salud de los guayacitanos, se unieran para celebrar, una vez más, la Jornada Gratuita de Despistaje de Diabetes, que contó con una nutrida presencia de pacientes, quienes acudieron para enterarse de manera preventiva de cómo combatir esta enfermedad o para afrontarla bajo la orientación de estos expertos profesionales de la medicina.

La actividad contó con exámenes gratuitos de laboratorio (orina, glicemia y creatinina) para todos los que se hicieron presentes en el Laboratorio Caroní, donde también se llevaron a cabo las exposiciones informativas-preventivas de los médicos nefrólogos Armando Alcalá y Carmen Lucía Piñango (quienes están al frente no sólo de las jornadas sino también de Renal, como destacados profesionales en la lucha contra los padecimientos renales y la diabetes), así como también de la traumatóloga Karla Ruíz y la nutricionista Adriana Brito.

Cada uno, desde su campo de dominio, disertaron de la forma más pedagógica y didáctica sobre la Diabetes: origen, aspectos más relevantes que inciden en la aparición de la enfermedad (esencialmente el estilo de vida y la alimentación) consecuencias (desde el punto de vista de la salud propiamente dicha: deterioro específicos y generales, pasando por las traumáticas amputaciones, hasta llegar a la muerte del enfermo), además de aspectos que mellas las variables socio-económicos de los pacientes y de los sistemas de salud en el ámbito mundial.

Con su característico dominio sobre la materia y jovialidad, el Dr Alcalá hizo referencia sobre las consecuencias de la Diabetes sobre los riñones, esos incansables filtros del cuerpo humano, esenciales para nuestro bienestar y sobrevivencia, así como sobre su funcionamiento. Mientras la siempre bien ponderada e ilustrada Dra Piñango, entre otros tópicos, destacó que en los actuales momentos 589 millones de adultos (entre 20 y 79 años) viven con diabetes en el mundo, uno de cada nueve personas, y se calcula que para el año 2050 esta terrible cifra aumente a 853 millones de diabéticos. Una enfermedad responsable ahora de la muerte de 3,4 millones de pacientes en el mundo.

Los factores de alto riesgo para desarrollar la enfermedad, mencionó Piñango, son los genéticos, el sedentarismo, una dieta no saludable y el sobrepeso u obesidad. Sin embargo, resaltó que la enfermedad puede prevenirse con alimentación sana que lleve al mantenimiento de un peso saludable y la realización de una actividad física moderada.

Esencialmente se identifican los siguientes tipos de diabetes Mellitus I y II, otros tipos de específicos de causas y la diabetes asociada con la gestación. Por eso es recomendable monitorear clínicamente la Glicemia, así como la glucosa en ayuna y su chequeo a las dos horas, más el examen de la glucosa aleatoria para observar el comportamiento de la insulina desde el páncreas y hasta su incidencia en hígado y riñones, primordialmente.

La nutricionista Brito, por su parte, centró su charla en los alimentos que podemos consumir y no para prevenir la diabetes. “resulta fundamental no sólo lo que comemos sino primordialmente las cantidades que comemos, tanto de proteínas, carbohidratos y vegetales”. Resaltando varios menús tanto para personas sanas como para quienes ya padecen la enfermedad.

Por último, la traumatóloga hizo referencia en las medidas de higiene, actividad a realizar, accidentes que debemos evitar y calzado, calcetines y plantillas que se deben utilizar para evitar escenarios nada agradables, producto del pie diabético, que puede llegar la necrosis de los tejidos y su consecuencia: la amputación de algunos de los miembros.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store