La estatal venezolana Maderas del Orinoco (MDO), ha plantado más de 4 millones de plántulas de pino caribe, en 4.200 hectáreas del Bosque Uverito, ubicado entre los estados Monagas y Anzoátegui. Con esta acción, la compañía ha logrado sembrar 22.000 hectáreas en los últimos cinco años.
Durante el 2025, se plantaron 2.066 hectáreas en los terrenos del bosque ubicados en el estado Monagas y 2.121 hectáreas adicionales que se encuentran al sur del estado Anzoátegui, con lo cual se repuso o reforestó más del doble de lo aprovechado para la producción industrial de Maderas del Orinoco.
“La plantación de este año 2025 es la confirmación de que seguimos adelante en la consolidación de nuestro objetivo de mantener y fortalecer la fuente de recursos forestales que es el Bosque de Uverito, sino también con el de seguir adelante en la generación de productos de valor agregado como la madera aserrada y las astillas, tanto para el mercado nacional como internacional”, comentó Liseth Álvarez, presidenta de MDO.
Reforestación en el estado Bolívar
Además, en un trabajo conjunto con el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico, la empresa realiza un proyecto de reforestación de suelos afectados por la minería en el estado Bolívar; donde realizarán una remediación con 6,5 millones de plántulas de Acacia mangium, una especie conocida por su capacidad de adaptación.
El personal experto forestal ofrecerá asesoría para la siembra de las plantas en las zonas determinadas por el Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico y harán seguimiento para asegurar el éxito del programa, y desarrollar futuras fases recuperación.
“La experiencia de nuestro personal en la reproducción masiva de pino caribe se trasladó a la reproducción de la Acacia mangium, una especie con gran capacidad de adaptación a suelos empobrecidos y que sirve como pionera para la reintroducción de especies nativas”, explicó Álvarez.
Soberanía Productiva
Maderas del Orinoco se alinea con el Plan de la Patria de las 7 Transformaciones, del Presidente Nicolás Maduro, que busca fortalecer la economía y diversificar las fuentes de producción, reduciendo así las importaciones y fortaleciendo la producción nacional.
La plantación 2025 está enmarcada en la Gran Misión Madre Tierra, y demuestra que la independencia económica y la justicia ambiental son posibles bajo un enfoque ecosocialista, garantizando un futuro forestal sostenible para Venezuela.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!