La ONG Transparencia por Colombia rechazó este lunes la decisión del Gobierno del presidente Gustavo Petro de concederle asilo político al expresidente panameño Ricardo Martinelli y advirtió que el país corre el riesgo de «convertirse en una nación protectora de la impunidad de la gran corrupción».
Así lo expresó el director Ejecutivo de Transparencia por Colombia, Andrés Hernández, en un video publicado en redes sociales en el que además recuerda que Martinelli tiene una condena de 10 años de prisión por lavado de activos con dineros públicos.
«Con esta decisión, el presidente Petro y su Gobierno le envía a la comunidad internacional un mensaje equivocado y el país corre el riesgo de convertirse en una nación protectora de la impunidad de la gran corrupción», aseguró Hernández.
Petro defendió este lunes la concesión de asilo político a Martinelli porque, según indicó, Colombia «debe ser sitio de refugio y libertad» y el asilo es un «derecho universal» que trasciende ideologías políticas.
«Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda, o que sean poetas, políticos o perseguidos», declaró Petro a medios colombianos en Pekín, donde mañana participará en la IV Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.
Hernández aseguró que, «con este asilo indebido, Petro se vuelve cómplice de la burla que Martinelli le hace a su propio país».
Martinelli, de 73 años de edad, salió repentinamente el sábado en la noche de la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se había refugiado en febrero de 2024 luego que la justicia confirmara su condena por blanqueo de capitales, y llegó a Colombia tras recibir asilo político.
Tras llegar a Bogotá el sábado pasado, Martinelli, quien gobernó Panamá entre 2009 y 2014, escribió en sus redes sociales que se sentía «feliz y contento». El exmandatario también publicó numerosos videos en restaurantes y discotecas bailando y celebrando su asilo en Colombia.
El asilo de Martinelli, con una extensa trayectoria empresarial, puso fin a un prolongado episodio diplomático entre Panamá y Nicaragua, que se inició en febrero de 2024 tras confirmarse su condena a más de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso ‘New Business’, vinculado a la compra de un conglomerado de medios de comunicación con fondos públicos.
Además del caso ‘New Business’, Martinelli enfrenta otras acusaciones en Panamá relacionadas con el escándalo de Odebrecht y en España por supuestos sobornos y por un caso de interceptación de comunicaciones en Mallorca.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!