El presidente colombiano, Gustavo Petro, solicitó este sábado a la Fiscalía que actúe de inmediato ante la posible presencia de una narcolancha colombiana atacada en septiembre por Estados Unidos en el mar Caribe. Propuso que los familiares de las víctimas se unan a los de Trinidad y Tobago para iniciar acciones judiciales en la justicia estadounidense.
Petro escribió en la red social X una alerta a la Fiscalía General de la Nación, compartiendo una noticia de la estatal RTVC que señala que la lancha bombardeada el 16 de septiembre en el Caribe era colombiana y que el ataque se habría producido en aguas colombianas.
Además, pidió protección inmediata para los familiares víctimas y la posibilidad de asociarlas con las víctimas de Trinidad y Tobago para iniciar acciones judiciales en el mundo y en la justicia de los EE.UU.
El mandatario explicó que la embarcación bombardeada tenía un motor en daño visible, estaba apagada y presumiblemente navegaba en aguas colombianas. Allí se encontraba un pescador de toda la vida, Alejandro Carranza, quien no ha regresado a su hogar.
Horas antes, Petro anunció que las autoridades colombianas recibieron al sobreviviente del ataque realizado el jueves pasado por las fuerzas armadas estadounidenses contra un submarino que supuestamente transportaba fentanilo en el mar Caribe; también sobrevivió un ecuatoriano.
Seis embarcaciones
Desde agosto, la Administración de Trump ha hundido al menos seis embarcaciones en aguas caribeñas, justificando la acción con el despliegue militar para combatir el narcotráfico cerca de Venezuela, con un saldo de cerca de 30 muertos.
Trump afirmó que su país está en un «conflicto armado» contra los carteles de drogas.
En los últimos meses, Petro ha expresado fuertes críticas a Trump debido a diferencias en política migratoria, lucha antidrogas y apoyo estadounidense a Israel. Las tensiones aumentaron cuando EE.UU. revocó su visado a finales de septiembre.
Durante la apertura del octogésimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, Petro afirmó que la guerra contra las drogas es una estrategia de los poderosos que buscan violencia para dominar a Colombia y América Latina.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!