La Justicia rusa impuso al servicio de mensajería Telegram dos multas por un monto de 10,5 millones de rublos (cerca de 131.000 dólares) por su negativa a cumplir con la obligación de localizar los datos personales de ciudadanos rusos prevista por las leyes del país y a eliminar informaciones prohibidas en Rusia.

«El juez de paz del Tribunal de distrito Taganski de Moscú declaró a Telegram culpable de la contravención administrativa» debido a su negativa a cumplir con la ley rusa de protección de datos, informó en el propio Telegram el servicio de prensa de los tribunales de la capital rusa.

Por dicha contravención, la corte impuso a la red social una multa de 3,5 millones de rublos, añadió la Justicia rusa.

Datos personales

Desde septiembre de 2015 Rusia exige a las empresas que tratan con datos personales de ciudadanos rusos ubicar los servidores que manejan este tipo de información en su territorio.

Además, el tribunal multó a Telegram en 7 millones de rublos (más de 87.300 dólares) por negarse a eliminar informaciones prohibidas en Rusia.

La legislación rusa prohíbe difundir información que contenga incitación al odio étnico, racial o religioso; que represente una amenaza para la vida y la salud de los menores de edad o les incite a consumir drogas, tabaco, alcohol, a participar en juegos de azar, dedicarse a la prostitución y el vagabundeo.

También veta páginas que justifiquen el trato cruel a los animales, que nieguen «los valores familiares» o hagan propaganda de «relaciones sexuales no tradicionales».

Tras el comienzo de la guerra, Rusia persigue también los contenidos considerados «información falsa» sobre la campaña militar rusa en Ucrania.

Telegram no es la única tecnológica que ha sufrido la persecución de la justicia rusa, que también ha sancionado a Facebook, Twitter o TikTok, entre otras redes sociales, y ha bloqueado el acceso a las dos primeras plataformas y a Instagram.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store