Las autoridades de Guyana informaron este miércoles que cuatro venezolanos y tres guyaneses fueron detenidos y acusados de terrorismo tras su implicación en un atentado con bomba ocurrido el 26 de octubre en una gasolinera Mobil ubicada en Georgetown.
Los siete acusados, cinco hombres y dos mujeres, comparecieron esposados ante el Tribunal y enfrentan cargos por terrorismo, según reportó la policía guyanesa. Entre ellos, cinco fueron acusados de auxiliar e incitar al presunto autor intelectual, Daniel Alexander Ramírez Poedemo, de 33 años.
Ramírez utilizó un artefacto explosivo que causó la muerte de Soraya Bourne, una niña de seis años, y lesiones graves a cinco personas que fueron hospitalizadas.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, calificó el atentado como un «acto de terrorismo» en medio de las tensiones persistentes entre Georgetown y Caracas. Señaló que el Gobierno está reforzando la vigilancia, los controles y la aplicación de la ley para garantizar que los extranjeros respeten la paz y cumplan las leyes del país.
Los demás acusados incluyen a los guyaneses Wayne Corriea, Ramesh Pramdeo y Johnny Boodram, y los venezolanos Alexander Bettancourt, Jenniffer Rodríguez y Krystal La Cruz, esta última con doble nacionalidad venezolana-yuana.
Poedemo
La policía indicó que Pramdeo y Boodram, aunque negaron conocimiento del atentado, están implicados en actividades relacionadas, como transporte y vigilancia.
Se estima que Poedemo viajó ilegalmente desde Venezuela el día de la explosión, siendo miembro del grupo ‘R’ Sindicato en su país. Según las autoridades, la acusación formal sostiene que la operación fue coordinada con intención de generar terror y afectar la seguridad nacional.
Guyana y Venezuela mantienen una histórica disputa por la región del Esequibo, un territorio estratégico que ha producido recientes tensiones y conflictos diplomáticos, exacerbados a partir de un controvertido referendo venezolano en 2023 para anexar el área.
Las investigaciones avanzan bajo estrictas medidas de seguridad, con las audiencias previstas para los próximos días mientras familiares y comunidades observan con preocupación el proceso y sus implicaciones.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!









