La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció que en Venezuela persiste una política sistemática de censura que ha dejado al menos 80 portales de noticias bloqueados, incluyendo medios internacionales como CNN, NTN24 e Infobae.
El informe, presentado al cierre de la 81ª Asamblea General de la organización en Punta Cana, República Dominicana, advierte que las restricciones se ejecutan a través de empresas de telecomunicaciones, entre ellas Movistar, filial de Telefónica, que concentra más de la mitad del mercado de Internet en el país, recoge El Nacional.
“Una compañía europea no debería participar en la vulneración de derechos humanos fuera de su ámbito jurisdiccional”, subrayó la SIP, al referirse al papel de Movistar en los bloqueos.
Censura estructural y autocensura mediática
El organismo hemisférico sostuvo que la censura en Venezuela no se limita a la esfera digital. Según el informe, la radio y la televisión están sometidas al control del Estado a través de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión (Ley Resorte), calificada como un instrumento punitivo y discrecional que genera autocensura generalizada entre los medios y comunicadores.
No existen medios impresos verdaderamente independientes; solo algunos periódicos alineados con el gobierno continúan circulando”, añade el documento.
La SIP documentó 18 detenciones de periodistas y trabajadores de medios durante el último año, en el marco de lo que considera una “grave represión contra la prensa independiente”.
Entre los casos más recientes, el informe destaca la privación de libertad de la periodista Nakary Mena Ramos y su esposo, Gianni González, acusados de instigación al odio tras publicar un reportaje sobre inseguridad en Caracas. También menciona el hostigamiento al periodista Walter Jaimes en Mérida y la detención y posterior liberación de José Gregorio Camero en Guárico, quien ahora debe presentarse mensualmente ante los tribunales y tiene prohibido salir del país.
La SIP denunció además el traslado a un lugar desconocido del periodista Roland Carreño, detenido desde agosto de 2024 y recluido en la sede del Sebin, El Helicoide. Su familia ha denunciado que no ha podido comunicarse con él ni visitarlo desde hace semanas.
El informe también advierte sobre el riesgo de un aumento de la represión tras la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de decretar el estado de conmoción exterior en respuesta a la presencia de fuerzas militares estadounidenses en el Caribe. Según el decreto, la medida se activaría “de manera inmediata” ante cualquier tipo de agresión contra Venezuela.
La SIP concluye que la situación actual refleja “el deterioro más profundo de la libertad de prensa en la región” y llama a la comunidad internacional a exigir el restablecimiento de garantías fundamentales para el ejercicio del periodismo en el país.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!