Personas intentan subir a un bus de servicio público este lunes, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

Los gremios de transporte urbano en Lima y Callao acordaron levantar este lunes el paro que iniciaron y que pretendían extender al martes, después de recibir del Ejecutivo peruano el compromiso de instalar una mesa de diálogo permanente para abordar la crisis causada por el crimen organizado.

El primer ministro Eduardo Arana informó que, tras una reunión de tres horas con los dirigentes de los transportistas y varios ministros, se estableció que el próximo 14 de octubre se constituirá una mesa de trabajo con la PCM, entidades públicas y empresas del sector para tratar integralmente la problemática.

El Gobierno se comprometió a apoyar a las familias de conductores víctimas de extorsiones y coordinar con Fiscalía y Poder Judicial la creación de unidades de flagrancia y el bloqueo de teléfonos celulares usados por criminales desde las cárceles.

Los transportistas se comprometieron a no continuar con la paralización y reanudarán el servicio desde el martes 7 de octubre. Además, anticipan reuniones con el presidente del Congreso y Fiscalía para encontrar soluciones a la ola de crímenes, que han causado la muerte de más de 40 conductores en meses recientes.

Este fin de semana se registraron dos ataques contra choferes, con un fallecido venezolano y un herido en San Juan de Miraflores, que impulsaron la medida de fuerza.

La presidenta Dina Boluarte convocó a los transportistas a no ceder a extorsiones ni responder llamadas desconocidas, ya que, según ella, un paro no resolverá la inseguridad que enfrentan. Por su parte, la Policía y el ministro del Interior criticaron el bloqueo de vías y aseguraron que la huelga tuvo un impacto parcial y controlado para la ciudadanía.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store