El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez en una foto de archivo. EFE/ Carlos Ortega

En un giro decisivo dentro del proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la sentencia de primera instancia que lo había condenado a 12 años de prisión, absolviéndolo del delito de soborno en actuación penal. Esta decisión de segunda instancia marca un punto de inflexión en el complejo caso que involucra al exmandatario.

El Tribunal acogió la apelación de la defensa y anuló la condena impuesta en agosto pasado, que incluía también cargos de fraude procesal. El magistrado Manuel Antonio Merchán, al leer el fallo, explicó que no se logró demostrar que Uribe hubiera instigado el delito de soborno.

«Por tanto, la Sala revocará la condena impuesta a Álvaro Uibe Vélez como determinador del delito de soborno en actuación penal», señaló el magistrado. El Tribunal concluyó que no existían pruebas «suficientes, ni directas ni indirectas» que vincularan al expresidente con el soborno a los testigos Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés.

El fallo criticó la aplicación de la figura del «dolo eventual» utilizada por la jueza Sandra Heredia en la condena inicial, argumentando que la figura jurídica correcta en este caso era el “dolo directo”. Esta corrección legal fue fundamental para la revocatoria de la condena y la consecuente absolución de Uribe como determinador del soborno.

Contexto del proceso

La absolución se produce tras la primera condena de un expresidente en la historia de Colombia, hecho que generó un intenso debate político y jurídico. Uribe había sido hallado culpable en primera instancia por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

El caso se remonta a 2012, cuando Uribe interpuso una demanda contra el senador Iván Cepeda por presunta manipulación de testigos. La Corte Suprema de Justicia, al investigar la denuncia, no encontró méritos para procesar a Cepeda, pero sí halló indicios para iniciar una investigación contra Uribe por la supuesta manipulación de testigos en su propia defensa.

Situación actual

Pese a la absolución en el cargo de soborno, el Tribunal no se ha pronunciado aún sobre la situación de Juan Guillermo Monsalve, el exparamilitar y testigo clave, cuya declaración forma parte del expediente. Monsalve había acusado al expresidente de ser el responsable de la creación del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y afirmó haber sido presionado para retractarse.

Álvaro Uribe Vélez, quien sigue enfrentando otros aspectos de su proceso judicial, se mantiene en libertad tras la ratificación de esta medida por parte de la Corte Suprema de Justicia, la cual se mantendrá hasta que la sentencia adquiera firmeza.

Esta decisión de segunda instancia representa un alivio significativo para la defensa del expresidente y marca un punto decisivo en el desarrollo de este complejo proceso, aunque aún quedan pendientes otros aspectos que continuarán siendo objeto de debate en las próximas instancias.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store