Fotografía de archivo de una escultura frente a la sede de Petróleos de Venezuela S.A (PDVSA), el 4 de febrero de 2024, en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Venezuela definitivamente logró incrementar su producción petrolera en agosto. Según la información directa del Gobierno en un promedio de 14 mil barriles diarios hasta 1.098.000 barriles por día, mientras que las fuentes directas de la OPEP registraron un alza de 13.000 b/d y estimaron la extracción de crudo en una media de 936.000 bpd.

Según la información oficial, Venezuela ha consolidado un volumen de producción superior al millón de barriles por día a lo largo de 2025.

La data oficial ubica la extracción de crudo al cierre de 2024 en 998.000 barriles diarios, de manera que en el primer semestre de este año el aumento acumulado promedió 71.000 barriles por día hasta un bombeo de 1.069.000 en junio pasado.

Hasta agosto, la producción subió en 100.000 barriles diarios en comparación con el volumen de diciembre del año pasado, a pesar de enfrentar sanciones impuestas por Estados Unidos al comercio de crudo y de los problemas que presenta la infraestructura petrolera del país.

Fuentes secundarias

Los datos recabados directamente por la OPEP mantienen a Venezuela por debajo del millón de barriles diarios; de hecho, hay una diferencia de 162.000 b/d a la baja en la estimación del cartel petrolero al cierre de agosto de 936.000 bpd, en comparación con las cifras oficiales.

En el primer semestre, la OPEP reportó una reducción acumulada de -62.000 barriles diarios en comparación con los 998.000 barriles diarios que -según las fuentes secundarias- extrajo Venezuela en diciembre de 2024, lo que probablemente tiene que ver más con el registro de los volúmenes exportados, debido al impacto de las sanciones impuestas al país.

Los incrementos de producción registrados por la OPEP son, en esencia, muy limitados. Por ejemplo, en los últimos dos meses, la extracción ha acumulado un alza de 17.000 barriles por día en promedio, apenas 4.000 b/d superior al incremento reportado por el Gobierno de Venezuela en el último mes.

Precios a la baja

Según la data de la OPEP, correspondiente a agosto, el barril del crudo Merey de 16 grados API de Venezuela se cotizó en 56,22 dólares, 1,92 dólares por debajo del precio promedio del mes anterior. De hecho, el crudo venezolano fue uno de los más castigados por la caída general de precios.

En comparación con el precio promedio de la cesta OPEP, la cotización del petróleo sintético nacional fue 13,51 dólares inferior. En términos relativos, la cotización del marcador de la organización superó al Merey 16 venezolano en 24,03%.

El valor promedio del crudo de referencia venezolano se ubicó en 59,03 dólares por barril en los primeros ocho meses de este año, 9,6 dólares o 13,99% menor a la cotización de 68,63 dólares que reportó en el mismo período de 2024.

Por otra parte, según el reporte de la OPEP, la actividad exploratoria en Venezuela sigue en mínimos históricos, con cero plataformas activas al cierre de agosto, lo cual se puede explicar por qué la producción en yacimientos activos sigue muy debajo de su potencial.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store