Dr. Argenis Aular, coordinador postgrado en el área de Traumatología de la Udo Bolívar en el Hospital Ruiz y Páez y el Dr. Renny Cárdenas, presidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía, Ortopedia y Traumatología. (Foto Yafi)

Cada vez más las emergencias de los hospitales a nivel nacional se siguen abarrotando de pacientes, que ingresan por accidentes de motos.

Los doctores Argenis Aular y Renny Cárdenas, ambos médicos traumatólogos, manifestaron su preocupación a esta incesante situación que se viene registrando en los centros hospitalarios, producto de hechos viales que involucra a motorizados. 

El doctor Argenis Aular, coordinador de postgrado de la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar, en el servicio de traumatología del Hospital Universitario Ruíz y Páez, advirtió que la llamada “epidemia de dos ruedas”, sigue colmando la emergencia del principal centro hospitalario de la ciudad capital del estado Bolívar.

Este especialista en traumatología manifestó su preocupación, y acotó como cada día el Hospital Ruíz y Páez está avasallado de personas que llegan con fracturas, bien de fémur o tibia, que son las patologías más comunes que ingresan en este centro hospitalario. “En la mayoría de los casos están involucrados motorizados”, dijo. Esta “epidemia”, como la cataloga, ahora no solo se ven involucrados motos y carros, ahora los accidentes de tránsito son motos con motos. “Fenómeno que se ve constantemente en la ciudad” advirtió. 

Lamentó que las personas estén viviendo como en esta especie de “jungla”, donde impera la ley que imponen quienes conducen los llamados vehículos de dos ruedas o motorizados, protagonistas directos de estas patologías. 

Primera causa

El presidente de la Sociedad Venezolana de Cirugía, Ortopedia y Traumatología, doctor Renny Cárdenas, afirmó que “la primera causa de manejo por fractura en las emergencias de los hospitales a nivel nacional se debe a los accidentes de motos”.

Cárdenas aseveró que en el estado Táchira, el 60% de los pacientes que ingresan en los hospitales son por accidentes de motos, de ellos un 2% corresponde a fracturas de pelvis.

En esta entidad andina, al igual que en el resto del país, las fracturas de fémur siguen ocupando el primer lugar por este tipo de accidentes; seguido de tibia y fracturas abiertas. Explicó que las fracturas de pelvis tiene un alto índice de mortalidad, lo que puede llegar a ser desconocido por muchas personas.  

Desde la Sociedad Venezolana de Cirugía, Ortopedia y Traumatología se impulsa una campaña preventiva para evitar que sigan aumentando los índices de pacientes que ingresan en los hospitales por accidentes de motos. “Estamos haciendo una campaña en pro de tratar se cumpla la ley, de evitar que cuatro personas circulen a bordo de una moto, y recordar que este tipo de vehículo no es un transporte público, que es un medio para una o dos personas máximo”, asevero.

Estamos exhortando a la población a que se cuide, y preserve su vida, dijo este médico y presidente de la Sociedad de Traumatología y Ortopedia. 

Estas aseveraciones las realizaron los especialistas durante la XXIII Jornada de Postgrado de Traumatología y Ortopedia de la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar (Udo Bolívar), celebrada en Ciudad Bolívar, la cual reunió a médicos del Distrito Capital, Táchira, Carabobo y Bolívar dedicados a esta patología quienes compartieron conocimientos y experiencias.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y descargar la app!

Facebook X Instagram WhatsApp Telegram Google Play Store